si falta López falta justicia

si falta López falta justicia
detenido desaparecido el 18 de septiembre de 2006

Venimos trabajando desde el año 2006. Hoy somos un grupo de mujeres que encontramos en el arte un modo para reflexionar y operar sobre nuestra realidad, tomando diversas problemáticas políticas y sociales que nos convocan y nos interesan. El discurso artístico es el medio y el cuerpo la principal herramienta de ese discurso. A veces hacemos producciones coreográficas y otras, acciones más performáticas y agitativas, buscando la expresión y participación colectiva. Generalmente abordamos el espacio público como escenario o lugar de manifestación.
Armamos este blog para comunicar parte de nuestra actividad y para dar difusión a las producciones de otros artistas y grupos que trabajan desde un arte que se posiciona ideológicamente pero que también abre preguntas y posibilita diversas respuestas.
En ocasiones subimos textos nuestros o textos de otros que nos resultan interesantes, motivadores, y creemos que pueden aportar al debate y a la reflexión en torno al hacer artístico y a los contextos en que ese hacer se inscribe.
Pero como nuestro universo de acción no se limita solamente al ámbito artístico, en este espacio también informamos acerca de eventos políticos, sociales y culturales que consideramos importante divulgar y apoyar.
En este blog utilizamos fuentes de distintas procedencias, no nos sentimos atadas a una línea editorial en particular ya que como colectivo no pertenecemos a ninguna agrupación ni partido político.
Nos gustaría mucho que quienes visitan este sitio, nos dejen su opinión, comentario, crítica...

miércoles, 30 de abril de 2008

SECUESTRO DE UN MILITANTE DE DD.HH - URGENTE

Juan Puthod, ¿un nuevo desaparecido en Zárate?


Ayer, martes 29 de abril, cerca de las 19, fue secuestrado Juan Puthod, ex detenido desaparecido durante la dictadura, militante de derechos humanos y actual testigo en la causa en la que se investigan los crímenes cometidos en el circuito Campana, formado por los distritos de Baradero, Campana, Escobar, Exaltación de la Cruz, Pilar y Zárate. En esta última ciudad reside Puthod, que desapareció cuando se dirigía desde la Casa de la Memoria a una radio FM donde conduce un programa. El militante venía siendo amenazado desde hace casi tres años.

Puthod, de 49 años, sobreviviente de un centro clandestino de detención, participa de la Comisión por la Recuperación de la Memoria de Campo de Mayo y trabaja en la Casa de la Memoria de Zárate. Desde este espacio se estaba organizando un acto de homenaje a los militantes Eduardo Pereyra Rosssi y Osvaldo Cambiasso, asesinados en 1983, causa que involucra directamente al ex comisario Luis Abelardo Patti, en estos momentos envuelto en una polémica por su desafuero como diputado. La actividad, a realizarse en el km. 103 de la ruta 9 –el sitio donde se encontraron los cuerpos de los militantes peronistas-, está prevista para el 16 de mayo y, entre otras exigencias, plantea la reapertura de la causa, pedido que también viene realizando el fiscal.

A partir de las amenazas recibidas desde el 2005, Puthod mantenía comunicación permanente con su esposa, Graciela Lencina. Pero en momentos en que Puthod se dirigía a la estación de radio FM donde hace su programa, Graciela no se pudo comunicar con él. Cuando ella comprobó que no comenzaba el programa, a las 19, supo que algo había pasado. De acuerdo a lo señalado por su hija Laura, quien destacó que Juan sufre problemas cardíacos y de diabetes, la última vez que lo vieron vestía un jean gastado, un buzo celeste y una campera verde. Fuentes oficiales declararon que en este momento participan en la búsqueda 250 efectivos de la Policía bonaerense, con seis helicópteros, rastrillando el lugar.

La desaparición de un nuevo testigo pone otra vez bajo la lupa la política de derechos humanos del gobierno, golpeada luego de los secuestros de Jorge Julio López y Luis Gerez, que aún siguen sin resolver, pese a que este último apareció con vida a pocas las horas de su desaparición.

En estos momentos la Multisectorial La Plata, espacio que nuclea a organizaciones de derechos humanos, sociales y políticas y principal impulsor de la exigencia de esclarecimiento del secuestro de López, se está convocando en una reunión de urgencia. "El gobierno nacional y provincial no hizo nada por esclarecer estos casos; por el contrario, la justicia y el poder político han obrado para encubrir y hacer 'caer en el olvido' estos brutales episodios, dejando de hecho un manto de impunidad sobre los mismos. La desaparición de Puthod es consecuencia de esa impunidad promovida desde el gobierno nacional y provincial", expresaron en un comunicado que convoca a reunirse a las 16 de hoy en la Casa por los DDHH Hermanos Zaragoza.

Desde la Asociación de Ex Detenidos Desparecidos, sus integrantes también expresaron su preocupación: "Repudiamos esta gravísima situación; hacemos responsables al gobierno nacional y al gobierno provincial de su aparición con vida y en perfectas condiciones. La única garantía para brindar seguridad a sobrevivientes, familiares, a todos aquellos compañeros involucrados en la lucha contra la impunidad, y al pueblo argentino todo, es que los genocidas no sigan caminando entre nosotros y estén en el lugar que les corresponde: la cárcel, común, efectiva y perpetua!".


Contacto con la ASOCIACION DE EX DETENIDOS-DESAPARECIDOS

Contacto prensa: 15-4430-3569 / 15-3208-9786

Adhesiones: aedd@exdesaparecidos.org.ar

lunes, 28 de abril de 2008

XXIII Encuentro Nacional de Mujeres



COMISION ORGANIZADORA XXIII ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES
NEUQUEN – 16, 17 y 18 de Agosto de 2008

Queridas amigas:

Tal lo resuelto en el Acto de Cierre del XXII Encuentro Nacional de Mujeres en la ciudad de Córdoba, queremos contarles que en la ciudad de Neuquén está conformada la Comisión Organizadora para realizar el próximo Encuentro los días 16, 17 y 18 de agosto.
Esta Comisión ya está trabajando para resolver todo lo necesario para el desarrollo del Encuentro así como para recibir a las miles de mujeres que vendrán a participar del mismo, como alojamiento, comida, transporte y demás infraestructura.
Se han conformado tres subcomisiones: de Finanzas, de Prensa y de Organización que tienen en sus manos esta enorme y gratificante tarea.
Queremos desde ya, invitarlas a que participen del próximo Encuentro, sabiendo de la necesidad de que éstos Encuentros Nacionales de Mujeres se mantengan como un espacio fundamental para continuar avanzando en la difusión y en la solución de las problemáticas que nos afectan a todas la mujeres (violencia, aborto, derechos de las mujeres trabajadoras, trata de mujeres/niñas y niños y muchos más).
Queremos pedirles que puedan difundir ésta información entre todas las mujeres del País, y decirles que las esperamos con los brazos abiertos en nuestra ciudad.

Fraternalmente.


COMISION ORGANIZADORA XXIII ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES NEUQUEN

domingo, 27 de abril de 2008

Tierra y trabajo - Por Osvaldo Bayer

¿Son las fantasías que tiene la realidad o es que a la historia hay que mirarla con ironía? Por ejemplo, esa Italia que fue capaz de enviarnos, hace más de un siglo, pensadores tan profundos como Malatesta y Pietro Gori, que nos hablaban que ya ahí, a la puerta, estaba esperándonos el socialismo en libertad por la decisión de todos; o ese Antonio Gramsci, muerto en la cárcel, convencido de que el marxismo era una unidad de teoría y práctica y arma definitiva del proceder revolucionario del movimiento obrero, sí, esa misma Italia acaba de elegir entusiasmada a Berlusconi. Berlusco.
Esto me hizo acordar, cuando triunfó Macri, que 102 años antes, en 1904, el barrio de La Boca había elegido al primer diputado socialista de América, nada menos que a Alfredo L. Palacios. Y justo ese mismo año, el 1º de mayo de 1904, los anarquistas reunieron allí setenta mil obreros para conmemorar el Día de los Trabajadores. Hoy, La Boca reúne ese número de gente cuando Boca Juniors juega con River Plate. Sí, setenta mil obreros en 1904, pese a la represión de Julio Argentino Roca, a palo limpio y disparos de Remington, que ocasionaron la muerte del primer héroe obrero del 1º de mayo argentino: Juan Ocampo, marinero, de apenas 18 años. A Juan Ocampo no lo recuerda ni una piedra en ningún rincón argentino, pero Roca tiene 36 monumentos argentinos. Y Macri acaba de levantar la figura de ese Roca, genocida de los pueblos originarios, en un discurso muy aplaudido.
De todas estas galas floridas y tornasoladas de la historia humana extraemos una que tiene que ver con la actualidad argentina. Se refiere a la Federación Agraria Argentina. Dos momentos. Primero, 1912, el grito de Alcorta. Cansados hasta el hartazgo de la explotación a que eran sometidos los chacareros por los terratenientes y los intermediarios, aquéllos se levantan y dicen basta. Emplean la misma arma que los obreros industriales, del transporte y todos los trabajadores dependientes: la huelga. Por supuesto que la prensa de entonces y de siempre califica a esta lucha como “una agitación artificial provocada por elementos extraños”. Los chacareros debían entregar al terrateniente treinta o cuarenta por ciento de sus productos y alquilar para las trillas sólo las máquinas de los señores de la tierra. Además, debían venderle su trabajo al precio que le fijaran ellos.
Cuando se inicia su huelga, los chacareros invitan a los sindicatos obreros a una reunión y la central obrera designa al gráfico –legendario dirigente– Sebastián Marotta para representarla. Allí Marotta le dice a los chacareros que deben salir de la situación en que se encuentran: es decir, que ellos, los colonos, no son ni “asalariados ni capitalistas” y los aconseja pasar a ser asalariados netos, obligando así a los patronos a “administrar sus tierras con el fin de que cargaran con todas las peripecias de las malas cosechas”. Tiempo después, Marotta escribiría: “Pensaba ilusoriamente que debía convencerse a los colonos, por vía de la propaganda, que una vez convertidos en asalariados, su lucha, desde el punto de vista de su nueva condición social, sí podía reportarles mejoras efectivas, tal como la rebaja de las horas de trabajo, preparándolos por la capacitación para su emancipación, expropiando de manos del capitalista la tierra y hacerla propiedad de todos”.
Si Marotta hoy viviera hubiera visto que la Federación Agraria hizo todo lo contrario a lo que él les proponía. Se alió con la Sociedad Rural, es decir, con los dueños de la tierra en el reciente lockout patronal del presente argentino.
La tierra. Los argentinos cantamos desde hace 95 años el “ved en trono a la noble igualdad”. Y los Martínez de Hoz, los Anchorena y los Luro siguen teniendo las pampas inmensas que les regaló Roca hace 130 años. Porque acaba de producirse el episodio de Tiófila Videla, puestera en el oeste pampeano, desde hace décadas y desde hace generaciones en ese lugar. Ella es criancera, en el idioma de esas llanuras. Bien, pero ahora se ha presentado el abogado Héctor de la Iglesia a reclamar su desalojo. Porque de pronto hay un dueño. Ante las protestas de Tiófila, el “comprensivo” abogado le dijo que la esperaría sesenta días y además movería sus “contactos” en la provincia para conseguirle una vivienda en otro lugar. Por el momento, la causa está parada, pero Malut, el Movimiento de Luchadores por la Tierra, va a seguir luchando para que se pare el desalojo de esa auténtica hija del campo. Porque más vale la vida y el trabajo que un papel fabricado en algún escalón burocrático. Malut ha señalado que apoyará siempre a los “pobladores ancestrales” y que los “puesteros son los legítimos pobladores de las tierras pampeanas”. Pensar que hace un siglo y medio los anarquistas surcaron los caminos al grito de “Tierra y Libertad”. Y hoy triunfan los burócratas por “contactos”.
Sí, los jornaleros de los campos gritaban “Tierra y Libertad”, y ese grito vale hoy para los seis campesinos paraguayos presos desde hace dos años en cárceles argentinas por el pedido de extradición del gobierno paraguayo. El pretexto de la Justicia argentina es que Paraguay es un “estado de derecho” y su pedido, por lo tanto, es legítimo. ¿Estado de derecho un gobierno que ha pisoteado siempre hasta los más mínimos derechos de defensa de los perseguidos políticos? Es como en tiempos de Isabel Perón, que se decía era un estado de derecho, con las Tres A. Ojalá muy pronto el nuevo presidente paraguayo Fernando Lugo, con su empuje hacia la verdadera democracia, solucione definitivamente este drama que la Justicia argentina no ha sido capaz de resolver.
El grito de “Tierra y Libertad” de los campos fue convertido en “Trabajo y Libertad” por los proletarios de las ciudades. Vayamos ahora a nuestras ciudades. En La Plata se ha producido el caso Mafissa. Los obreros de esa fábrica acaban de sufrir una represión brutal y absolutamente desmedida. Los conflictos del trabajo deben resolverse siempre en el diálogo entre partes y el Estado y la Justicia deben actuar como mediadores, pero mediadores que se preocupen principalmente por solucionar los problemas de trabajo de quienes tienen que alimentar a sus jóvenes familias. Esa debe ser la verdadera democracia. No, ante el despido repentino de personal, los obreros ocuparon la fábrica y la Justicia ordenó reprimir enviando 700 efectivos policiales –sí, tal cual, las filmaciones y fotos no nos dejan mentir–, con caballería, el grupo “Halcón”, helicópteros, tropas de asalto y toda la parafernalia. Durante 25 minutos los uniformados dispararon balazos de goma y gases lacrimógenos. Desalojaron la fábrica y se llevaron a dieciocho defensores del derecho al trabajo. Los trataron bajo condiciones humillantes: fueron a parar a calabozos en las comisarías junto a presos comunes, estuvieron más de 12 horas esposados y los llevaron a lugares de detención a cien kilómetros de sus hogares. Algunos sufrieron magulladuras. La Justicia, por supuesto, les inició juicio a los que defendían el derecho al trabajo y no a quienes ejercieron el poder del que posee el dinero. Los 18 obreros están acusados de “coacción agravada, violación a la propiedad privada y portación de armas tumberas”. Esto último es risible, porque se trató de juguetes y de una gomera que habían llevado los chicos, ya que durante la ocupación se hicieron muchas reuniones de familias enteras que acompañaron a sus padres obreros. Las familias de los despedidos no tienen ninguna entrada, de manera que han tenido que salir a trabajar las mujeres y los hijos adolescentes. Ellas se han unido y han hecho acampes frente a la casa de gobierno en La Plata. Una de ellas me dice: “Vamos a seguir luchando con nuestros maridos hasta que se haga justicia, no queremos que nuestros hijos tengan que ir a juntar cartones en este país lleno de riquezas”.
Como ciudadano argentino pediría a los responsables del Gobierno y la Justicia que nombren a una comisión de neutrales para que analice esta situación de increíble injusticia, que se elabore un informe y que se trate de defender lo que más vale en una sociedad: el derecho al trabajo. Nada más. Y que los responsables vayan pensando en que la salida más democrática es propender a las cooperativas laborales y no a la dependencia de un dueño de todo, de la propiedad y las influencias. El caso Mafissa es típico de capitalismo medieval que hay que saber contener en una democracia.
Porque hablemos del dueño de ese establecimiento petroquímico que elabora fibras sintéticas. Una empresa que contamina el ambiente. Se puede ver en el número de obreros que padecen enfermedades típicas del trabajo insalubre, y también de los muertos como consecuencia de ese trabajo. Además, hay numerosos sordos, porque no se respetan los límites legales de decibeles de los ruidos de las máquinas. ¿Y los inspectores dónde están?
Pero vayamos al dueño, el señor Jorge Curi, propietario del establecimiento. Es autor del libro ¡¡Arriba Argentina!, que es un canto de adulación increíble hacia la dictadura militar, escrito en 1977. Basta leer este párrafo donde se expresa así sobre los desaparecidos:
“A los argentinos nos consta que nuestro actual gobierno ha derrotado ampliamente a la subversión y ha obligado a muchos de sus componentes a emigrar a lejanos países donde, bien pertrechados de dinero, descansan y esperan...”.
En los archivos de Dipba han aparecido las actas donde esa empresa pide a la policía “la incorporación a la fábrica de tres hombres” (de los servicios) “a quienes se les abonará el salario correspondiente a fin de que se logre identificar al núcleo de personas disolventes”. Así desaparecieron trece obreros de esa empresa. Realidades argentinas: hoy, los mismos dueños han recibido la ayuda de la Justicia y la policía para reprimir el legítimo pedido de las fuerzas representativas obreras.
Después de leer estos documentos salgo a caminar, veo nuestras calles con nostalgia y tristeza. Pienso: se acerca otro Primero de Mayo, Día de los Trabajadores... En 1904 iban cantando setenta mil proletarios, por esas mismas calles, aquel himno que los llenaba de futuro :
Ven. Oh mayo, te esperan las gentes,
Te saludan los trabajadores
Dulce pascua de los productores,
Ven y brille tu espléndido sol
De tiranos del ocio y el oro
Procuremos redimir al mundo
Y al unir nuestro esfuerzo profundo
Lograremos al cabo vencer.

jueves, 24 de abril de 2008

Otros colectivos en el camino

Viajamos por la ciudad, la atravesamos. Vamos a trabajar (o a buscar trabajo), a la escuela o la universidad, al centro. Una, dos, tres horas de nuestro día pasan en esos caminos, para llegar -una vez más- a un sitio quizá ubicado a pocos kilómetros de casa. Trayectos rutinarios, recorridos uniformes, con un ritmo conocido, definido: dormitar, leer (o, al menos, intentarlo), escrutar rostros desconocidos y, sobre todo, mirar vagamente por la ventanilla esas calles, esos negocios, esas gentes, esos barrios por los que todos los días pasamos y nunca hemos conocido. Trayectos que vivimos como una fantasmagoría, en medio del aturdimiento del viaje en colectivo.
Desde hace un tiempo, la reforma del sistema de transporte en Córdoba trastornó de golpe esas rutinas. Nadie sabe cuál es el medio para llegar a muchos destinos, no hay regularidades en las frecuencias, no se comprende la lógica del nuevo esquema. El viaje a través de la ciudad se vuelve una odisea, un fracaso o un imprevisto. Su flujo cotidiano se interrumpe y deja a la ciudad desintegrada, más deshecha, llena de quejas (“la queja en el lugar de la acción”). Y como señala Néstor García Canclini, “en un mundo hecho pedazos, la fragmentación y el desgarramiento urbanos hacen visibles las dificultades de poner juntas las partes disgregadas o excluidas“. (Canclini 2003)
“Interrogue a sus cucharitas”
Uno de los sentidos potenciados en la serie de intervenciones propuesta por los artistas de RECOLECTIVO radica en llamar la atención de los mismos usuarios sobre esos espacios de tránsito (los colectivos) y esos trayectos cotidianos (ahora alterados, dificultosos). Volver esa condena otra cosa: provocar extrañamiento desde la alteración insólita, humorística, sacada de lugar. El “público” de la acción está cautivo hasta que termine el viaje, sin escapatoria.
Los artistas se mimetizan entre el elenco estable del colectivo, esos personajes llenos de clichés, que sobreviven de vendernos los últimos restos de remate de aduana, souvenirs de un país que ya no es, poblado de fábricas y talleres cerrados y de baratijas made in Asia. Pero ellos nos traen sorpresas. Desde un curso acelerado de historia del arte hasta una degustación de chiles, el denominador común es la parodia y la sorpresa como motor del diálogo. Devenidos vendedores ambulantes apócrifos, simulados pedigüeños profesionales, parten de los formatos esperables de la circulación de la voz dentro del colectivo, para trastocarlos y volver insólito lo habitual. Para deshabituarnos al viaje. El artista conceptual argentino Ricardo Carreira proponía en los ’60 buscar en el arte la deshabituación: lograr que (un fragmento de) la realidad se vea desde otro lado, con ojos nuevos. Justamente fue Carreira quien protagonizó en los años ’80 una serie de performances arriba de colectivos porteños: podía dar allí una clase de historia acerca de los orígenes de la esclavitud o explicar su teoría del rulo.
El poeta francés Georges Perec también insiste acerca de que el objeto de la literatura tendría que ser “interrogar lo habitual”, aquello que justamente no nos interroga, lo que no parece constituir un problema, lo que “vivimos sin pensar en ello, como si no transmitiera ni pregunta ni respuesta”. Y propone: “interrogue a sus cucharitas”.
“Hay gente que no conoce el centro”
Las intervenciones gráficas –otro aspecto del proyecto que realizó RECOLECTIVO– se proponen tanto hacia adentro (los pasajeros) como hacia afuera de los colectivos (los que los ven pasar). Ellos, los que no llegan al centro, los que han quedado excluidos del mundo de los intercambios materiales y simbólicos, los extraditados fuera de las murallas de la ciudadela, suelen desplazarse por la ciudad de otra manera: con tracción a sangre. Cartoneros y botelleros con sus carritos, obreros con sus bicicletas, familias de caminantes cargados con todas sus pertenencias, tienen una experiencia del viaje en la ciudad de otra intensidad. Sus trayectos, distintos a los instituidos, generan otra circulación en la urbe. Otro orden en el caos. Otros puntos de encuentros. Ellos no llegan al centro en colectivo (ni en taxi ni en auto). Pero no son flaneurs, pasantes sin rumbo perdiéndose voluntariamente entre la multitud. La ciudad no es para ellos un espectáculo (borroso a través del vidrio) sino su hogar, un hogar hostil pero propio. Podrían traerse a colación las impresiones de Walter Benjamin ante los desplazamientos populares en la Moscú soviética: “Si los europeos disfrutan en rápido viaje el sentirse superiores, el dominio sobre el montón, los moscovitas en el pequeño trineo, en cambio, están estrechamente mezclados con los hombres y las cosas (...), verdaderamente quedan enclavados en el trajín de la calle”. (Benjamin 1992)
¿Podemos seguir pensando que si la ciudad es el lugar de encuentro con el otro, el centro es el punto de reunión, “el espacio donde actúan y se encuentran fuerzas subversivas, fuerzas de ruptura, fuerzas lúdicas”? (Barthes 1990) ¿Dónde está hoy el centro? ¿Cuántos centros cabría señalar?
“¿Por qué nos cuesta la idea de lo colectivo?”
La trabazón del viaje en colectivo no es la única dificultad puesta en cuestión en este trabajo artístico. También, la trabazón para actuar colectivamente. Elaborar y realizar un proyecto (de tamaña envergadura) desde un “colectivo de artistas” implica deponer el fuerte individualismo que signa la profesión, obviar la firma en singular, borrar las marcas fuertes de un estilo personal. El trato con los otros implica además la única posibilidad de materializar la propuesta, su condición de ser. Una experiencia, entonces, que tematiza la dificultad del viaje y la dificultad de la elaboración conjunta.
Pero en estas prácticas no sólo se entreteje un colectivo de artistas, también se inventan espacios de intercambios, allí donde no los había. Se vuelve a fundar un ámbito público, en el sentido fuerte, político, del término, donde estaba instalada la mayor soledad en medio de la multitud (recurriendo a una imagen propuesta por Baudelaire para referirse a la experiencia urbana de la modernidad). Un espacio (efímero, móvil) en el que tiene lugar una experiencia (artística o, en términos más amplios, comunicacional) que es habitualmente restringida, ya que no incluye a la mayor parte de los pasajeros de los colectivos, de los habitantes de la ciudad.
“RECOLECTIVO”
El prefijo “re” antepuesto a adjetivos, sustantivos y verbos se generalizó en la lengua coloquial argentina de las últimas décadas como forma privilegiada de denotar énfasis. “RECOLECTIVO” enfatiza desde su nombre que más que una suma de artistas para un proyecto común se propone como una exacerbación de sus disposiciones, sus recursos, sus enlaces. Mauricio Días & Walter Riedweg, un dúo de artistas radicados en Río de Janeiro (Brasil), convocan a unos quince artistas locales, algunos de ellos a su vez agrupados, a producir una obra en común.
Un colectivo de colectivos. Y a la vez un colectivo sobre colectivos. El prefijo “re” ya no sólo alude al énfasis: también al juego de palabras, al gesto de desplegar la polifonía de un término para articular sus sentidos convencionales en nuevas prácticas.
“Algo ha perdido el habla”
Parte de lo que hay, en la estructura de los andamios / que sostiene a los pintores de los tanques de la ESSO, / es un problema de sintaxis: ni mucho más ni mucho menos.Sergio Raimondi, Poesía civil
Roland Barthes insistía en 1967 en que “la ciudad es un discurso, y este discurso es verdaderamente un lenguaje: la ciudad habla a sus habitantes, nosotros hablamos a nuestra ciudad, la ciudad en la que nos encontramos, sólo con habitarla, recorrerla, mirarla”. (Barthes op.cit.) Hoy, “algo (¿la ciudad? ¿nosotros?) ha perdido el habla”. Quizá no se trate de la destrucción o la carencia del lenguaje, sino más bien, como propone el poeta bahiense, de “un problema de sintaxis”. De la ilación de las partes, de su “cohesión” –diría un lingüista- en una secuencia legible, de un recorrido. ¿Qué mejor metáfora para ello que el trayecto de un colectivo por la ciudad? Un viaje que perdió su discurso en la somnolencia y en el anestesiamiento, pero que puede aspirar a volver a decir a partir del sacudón provocado por la irrupción de los artistas, sus performances a bordo, sus intervenciones gráficas, dentro y fuera del colectivo. Para el que viaja, para el que no; para el que visita el museo, para el que nunca pisó el centro.
Ana LongoniUniversidad de Buenos Aires/ CONICET
Referencias:Néstor García Canclini, “La megalópolis ordenada desde la informalidad”, conferencia inédita, Caracas, 2003. Roland Barthes, La aventura semiológica, Barcelona, Paidós, 1990. Walter Benjamín, Cuadros de un pensamiento, Buenos Aires, Imago Mundi, 1992.
No estábamos hechos para los mismos caminos…
RECOLECTIVO
Intervención urbana realizada por los artistas de Córdoba, Argentina: Alejandra Bredeston; Sara Carpio; Azul Ceballos; el fallecido, Jorge Díaz; Graciela Rasgido; Grupo Urbomaquia: Guillermo Alessio, Liliana Di Negro, Magui Lucero, Sandra Mutal; el binomio suizo-brasileño: Mauricio Días & Walter Riedweg; y el brasileño, Marcillo Braz. Estos artistas crearon el grupo RECOLECTIVO para la obra “No estábamos hechos para los mismos caminos…” puesta en el espacio público de la ciudad de Córdoba, Argentina, en el mes de agosto de 2003.
A principios de 2002, el Instituto Goethe invitó a la ciudad de Córdoba a los artistas Mauricio Días (Brasil) y Walter Riedweg (Suiza) para una serie de actividades en torno a su obra. Allí surgió la idea de realizar un proyecto en esta ciudad y se convocó a artistas locales. Se sucedieron encuentros por más de un año, donde hubo debates y reflexión acerca de la gran crisis que estaba viviendo Argentina. Un contexto socio-político particular – fines de 2000 – con un presidente renunciado- De La Rúa- y un panorama convulsionado, con sistemas institucionales erosionados y faltos de credibilidad y sin la suficiente representatividad política.
Así fue que desarrollamos este proyecto que toma el colectivo- autobús- y lo colectivo como eje de la propuesta. La idea del colectivo como realidad y como metáfora, como espacio de tránsito y articulación, para reexaminar los conceptos de interior y exterior y los de exclusión e inclusión, resignificando la percepción que tenemos de nuestra realidad. Entonces nos dirigimos a esos ciudadanos que habitan el colectivo con imágenes vertiginosas e imprecisas, y la rutina de ese viaje que se vuelve equivalente a la historia reciente de contradicciones e inercias de políticas que se repiten; personas que por momentos descubren que las cosas no les ocurren a los otros, sino a cada uno de nosotros; que la ciudad y la vida no acontecen fuera del (lo) colectivo, sino allí mismo, por obra de todos los que viajan, de un lugar a otro, con deseos, urgencias, sueños y desencantos.
Por eso esta obra se conforma con lo que RECOLECTIVO y los propios habitantes de la ciudad proponen, sumando experiencias, relatos diversos de ficción o realidad. A través de la incorporación de manera inesperada de situaciones privadas en el espacio público-- las que eran acciones cotidianas y banales, se transformaron en situaciones absurdas e insólitas- se invitó a los pasajeros-espectadores, a reflexionar más profunda y libremente sobre los límites de lo individual y lo público, lo social- aquello que se encuentra como constituido por la normativa general y que implica una cierta responsabilidad colectiva ante las cosas; y lo poético- aquello que nace como destinado a la anarquía en el sentido de un orden no regido por otros órdenes que no sean los de su propia posibilidad estética.
Concretamos tres etapas: 1- carteles que viajan adheridos a los colectivos, 2- “performances” dentro de los colectivos y 3- finalmente, los carteles que nos hablan desde los costados del corredor céntrico, sobre la calle principal que atraviesa el transporte público.
Llamamos pasividad a la resignación y la espera. Llamamos resistencia al deseo sostenido de hacer frente a los obstáculos más diversos y de interrogar el mundo que ocupamos.
—RECOLECTIVO

lunes, 21 de abril de 2008

¡Liberaron a los obreros de Mafissa!

Resoluciones de la reunión Multisectorial ampliada en apoyo a los trabajadores de MAFISSA
(La Plata, 20/04/08)

La reunión se realizó en la sede de ATE provincia en La Plata, tres horas después del horario convocado inicialmente, ya que se esperó la llegada a la puerta de la fiscalía de todos los trabajadores de MAFISSA liberados durante este domingo. Familiares, trabajadores y organizaciones solidarias fueron trayendo en autos a cada uno de los liberados desde las comisarías más lejanas donde habían sido trasladados. A la llegada de cada compañero fueron creciendo los festejos y cantos de apoyo por haber logrado arrancar de la cárcel a los trabajadores injustamente detenidos. La reunión Multisectorial dio inicio con un aplauso para los 16 compañeros por haber logrado su libertad y por su voluntad junto a la de sus compañeros de seguir la heroica lucha que vienen dando por trabajo para las 550 familias de MAFISSA.
Los trabajadores de MAFISSA realizaron una asamblea e informaron a la reunión Multisectorial sus resoluciones:

- Convocar el día Lunes 21 a las 10hs. una asamblea de trabajadores en la puerta de fabrica y presentarse en La Planta de Olmos (184 y 44) exigiendo que se reincorpore a todos los despedidos y suspendidos como dicta la conciliación obligatoria y obliga la medida cautelar de la justicia.
- Los trabajadores invitan a la comunidad y las organizaciones solidarias con su lucha a estar presentes y darles apoyo en esta acción.
- Convocar el día MIERCOLES 23 de Abril, a las 17,30 hs. desde Plaza San Martín en La Plata a una movilización para exigir el desprocesamiento de los trabajadores de MAFISSA y la reincorporación de TODOS los despedidos y suspendidos (cumplimiento efectivo de la Conciliación Obligatoria).

Los representantes de numerosas organizaciones presentes apoyaron estas medidas y plantearon la necesidad de nacionalizar la ejemplar lucha de MAFISSA, ya que el intento de quebrar con la represión y la penalización la lucha que están dando busca sentar precedente y aleccionar a todo el movimiento obrero y los que quieran salir a pelear.
En este sentido se hace un llamado a TODOS los organismos de DDHH, sindicatos, organizaciones estudiantiles, sociales y culturales, partidos políticos, personalidades, a participar en la movilización del día miércoles, promoviendo la mas amplia unidad para frenar este ataque represivo y en apoyo al reclamo de los trabajadores.
Se decidió también llamar fortalecer el "fondo de lucha" impulsando inmediatamente las mas diversas actividades y buscando aportes solidarios de dinero.
Promover una solicitada nacional en apoyo a la lucha de MAFISSA cuyo texto será enviado en breve.
Luego de la movilización del miércoles se pondrá fecha a una nueva reunión.

¡La lucha de los trabajadores de Mafissa tienen que triunfar!

jueves, 17 de abril de 2008

Convocatoria del Centro de Estudiantes de Bellas Artes de La Plata (C.E.B.A.) y del Centro de Estudiantes de Artes Visuales (IUNA)

"Cambiar el mundo, dijo Marx. Transformar la vida, dijo Rimbaud"

A 40 años ... "La imaginación al poder"



En mayo de este año se cumplirá el 40 aniversario del "Mayo Francés", desde el Centro de Estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de La Plata (UNLP) y el Centro de Estudiantes de Artes Visuales (IUNA), junto a docentes y artistas, tomaremos esta fecha como símbolo del comienzo de una época que marcó la historia, que hoy merece ser rescatada y debatida para seguir buscando transformar el mundo.

Los acontecimientos del ´68 en Francia tuvieron una enorme repercusión mundial y fueron la avanzada para el desarrollo de amplios movimientos de trabajadores, estudiantiles, artísticos y culturales que en los años siguientes se expandieron por todo el mundo cuestionando las bases de la sociedad capitalista contemporánea. En Argentina, "el Cordobazo" fue nuestro mayo en 1969.

El arte y la cultura encontraron una bocanada de aire fresco en la revuelta. La creatividad se expandió por las calles y por la vida; creatividad de las masas, creatividad del arte. Nuevas formas de expresión y producción artística de las más variadas disciplinas acompañaron los movimientos revolucionarios. Se formaron colectivos de producción cinematográfica, se organizaron intervenciones artísticas callejeras, muestras y eventos, la gráfica del Mayo se expresó en cientos de afiches que unieron el diseño y la comunicación a una perspectiva transformadora.

Las jornadas "A 40 años… La imaginación al poder" tiene el objetivo de crear un espacio de participación y debate que, rescatando una de las experiencias mas ricas de la historia de la lucha de clases, busque descubrir claves para un presente que merece ser transformado. El objetivo en primer lugar es tender un puente entre aquellos estudiantes de los distintos "mayos" del mundo en 1968 y los estudiantes de hoy, pero también un puente hacia la comunidad educativa, de la cultura y los trabajadores, para lo cual las jornadas serán abiertas a toda la comunidad.

40 años después queremos crear un espacio para debatir, difundir, conocer, reflexionar y retomar del pasado una perspectiva crítica y verdaderamente transformadora. "Cambiar el mundo, dijo Marx. Transformar la vida, dijo Rimbaud" esta máxima de los surrealistas volvió a la vida en el '68, pretendemos abrir un espacio que ayude a escribirla otra vez en las paredes.

Invitamos a docentes, artistas, estudiantes, trabajadores de la cultura e intelectuales a inscribirse para ser partícipes de las muestras, mesas-debate y proyecciones que organizaremos entre el 15 y el 31 de mayo en la Facultad de Bellas Artes de la UNLP, el Instituto Universitario Nacional de las Artes y otras sedes. Como así también a adherir a esta convocatoria. Pueden enviarnos e-mail a http://ar.f500.mail.yahoo.com/ym/Compose?To=may68may08@gmail.com hasta el 30 de Abril inclusive, detallando en qué área desea participar tomando en cuenta los temas que se detallan más abajo.

Los participantes serán notificados y la grilla final con actividades de las jornadas serán publicadas y difundida luego de esa fecha.

Actividades por tema y especialidad:

1) Muestra colectiva / "La belleza será convulsiva o no será":
1a) Convocatoria abierta a exponer obras a artistas, docentes y estudiantes (hasta 2 obras por artista), pinturas, dibujos, fotografías, grabados, esculturas…
1b) Invitación especial a participar a aquellos artistas nacionales que han producido obras al calor de estos acontecimientos y han participado de movimientos artísticos y culturales de la época.

2) Mesas debate y ponencias / "Seamos realistas, pidamos lo imposible":
2a) "Arte y Cultura: experiencias estéticas de los años ´60 y ´70". Abierta a la participación de críticos, artistas plásticos, y especialistas en diseño y comunicación.
2b) "Los años que conmovieron al cine…" Abierto a la participación de docentes, cineastas e integrantes de colectivos cinematográficos de la actualidad.
2c) "La revolución tiene cara de mujer". Abierto a la participación de artistas, investigadoras e integrantes de movimientos de mujeres.
2d) "1968, ascenso revolucionario" . Abierta a la participación de investigadores sociales, historiadores, intelectuales y referentes de organizaciones sociales y políticas.

3) Muestra fotográfica y grafica de la época / "La poesía está en las calles".
3a) Cronología fotográfica de los más importantes hechos históricos.
3b) Muestra gráfica de la época. Impresión de la colección de afiches y grabados del Mayo Francés.

4) Muestra de Cine / "Con y contra el cine…"
4a) Ciclo de cine con materiales exclusivos de la época. Proyección de películas inéditas en nuestro país, subtituladas especialmente para las jornadas.
4b) Proyección de cortometrajes: Abierto a la participación de estudiantes de Cine, grupos y realizadores independientes. (Deben entregarse en DVD – 2 copias).


miércoles, 16 de abril de 2008

marchará cristina x lópez como marchó en parís x betancourt????

SILENCIO K = IMPUNIDAD!!!
*A UN AÑO Y 7 DE MESES DEL SECUESTRO Y DESAPARICIÓN
DE JORGE JULIO LÓPEZ
*MARCHA VIERNES 18/4
18 HS, PLAZA MORENO
JUICIO Y CASTIGO!!! A LOS RESPONSABLES DE SU SECUESTRO Y DESAPARICIÓN
HIJOS LA PLATA ( Por favor ayudanos a difundirlo)

martes, 15 de abril de 2008

Escrache a un prostibulo

La soledad de la puta

Después de que miembros de la cooperativa La Alameda realizaran un escrache a un prostíbulo, Sonia Sánchez –autora del libro Ninguna Mujer Nace para Puta- fue a debatir con los impulsores de la acción cómo abordar la lucha contra el proxenetismo. “¿Qué pasa con la puta después del escrache? Ustedes se van a sus casas y ella, ¿adónde va?”, los interpeló. El rol de las ONGs, de los prostituyentes y del Estado en medio de una conversación picante.

El pasado martes 9 de abril, La Alameda, una asamblea motorizada por la lucha de los trabajadores esclavos de los talleres textiles clandestinos, realizó un escrache en el cabaret New Liza en la esquina de Directorio y San Pedrito. Allí se juntaron más de 100 personas, muchos de ellos costureros agrupados en La Alameda y la minoría –cerca de diez personas- de distintas ONGs: Fundación El Otro, Red Alto el Tráfico y la Trata, y el Programa Red Anti-trata del Centro de Derechos Adolescentes. Juntos escarcharon al dueño, Rubén Esteban Elizalde. La policía de la comisaría 38, parece, tenía orden de no intervenir. “Son cómplices”, denunciaban los vecinos que ingresaron por la fuerza para intentar encontrar alguna prueba. No fue posible. Según explica Néstor, miembro de la Asamblea y unos de los organizadores de la acción, la intención fue que se “conozca y difunda la situación en la que están muchas mujeres –dice-. Pero en especial, fue oponerse a Ley de Trata que se debatía en la Cámara de Diputados”. La ley no alcanza a las mujeres mayores de 18 años quiénes según esta ley que ahora ya está aprobada, tendrían que probar que fueron engañadas, es decir tendrían que dar explicaciones como si fueran las responsables de la situación que viven. Durante el acto, un grupo de jóvenes anarquistas pintó esténciles sobre los muros del cabaret: “Ninguna nace para puta”, decían. La frase fue tomada del libro que escribieron la argentina Sonia Sánchez y la boliviana María Galindo, del colectivo Mujeres Creando. Cuando las autoras crearon esa frase, no lo hicieron para interpelar a una puta ni par que la suscriba ninguna ONG, a quienes ellas mismas califican en su libro de “parásitos”. La conversación que sigue sucedió ayer entre Néstor, representante de La Alameda y Sonia, co-autora de Ninguna Mujer Nace para Puta y miembro de lavaca:
- Sonia: ¿Qué analizaron ustedes y estas ONG para hacer este escrache?
- Néstor: Fácil, lo único que tomamos fue en cuenta testimonios de las trabajadoras de ese lugar a través de cámaras ocultas.
-Pregunto por que no lo sé ¿A quienes llamas trabajadoras de ese lugar?
- A la chicas que trabajan ahí.
- ¿A las prostitutas?.
Escrache y después.
S: En el libro Ninguna Mujer...se plantea una idea con mucha claridad y firmeza: la prostitución no es trabajo, es explotación y es violación.
Néstor: Lo que descubrimos es que había prostitución ahí adentro. Un compañero nuestro fue con una cámara oculta y averiguó lo que pasaba en ese lugar. Nuestra intención era averiguar si había tráfico de personas, si había gente indocumentada. Y había todo eso. Luego lo registramos en un informe que estamos haciendo con la producción del programa La Liga, porque fueron ellos los que nos prestaron el equipo. Igual hicimos copias del material porque ya nos ha pasado muchas veces que las productoras venden o intercambian el material y nunca sale al aire.
S: Insisto, ¿cuál era el objetivo de hacer una especie de allanamiento o un escrache? ¿Y por qué con éstas ONGs?
N: Nosotros tuvimos varias razones para hacer la acción, la principal era que un día después –es decir el miércoles- se trataba la Ley de Trata. También queríamos denunciar el cohecho de varias instituciones: la Policía, inspectores municipales... Las ONGs tienen como objetivo difundir, concienciar, y fueron ellos quiénes se sumaron a nuestra acción.
S: Te pregunto como ex puta, ¿te puedes imaginar cómo se sintieron esas mujeres? ¿Qué pasa después del escrache con ellas? ¿Adónde van a ir esas putas que salieron corriendo? ¿Pensaron en su exposición?
N: Las mujeres que estaban ahí, se presume, fueron trasladadas por los prostituyentes hacia otros cabarets, una sóla mujer salió corriendo del lugar. Cuando la alcanzaron ella tenía pánico, hasta le aclararon que querían ayudarla. Se hizo una denuncia. El objetivo con el que fuimos era que las chicas salieran de ahí adentro.
S: ¿Y después qué? Ustedes volvían a su casa y ellas ¿a dónde... ?
N: Que salieran de ahí, que las acompañaran a hacer la denuncia correspondiente y que tuvieran la asistencia que les corresponde, como hacemos con los costureros. Nuestro campo de acción más conocido es el de los talleres esclavos que no se diferencia casi en absoluto de lo que tiene que ver con esto; hay chicas violadas; hay chicas que son abusadas de distintas maneras en los talleres clandestinos...
S: ¿Cómo evaluaron el resultado? Y además, esa frase (golpea con el dedo índice la hoja de Clarín que muestra la frase “Ninguna Mujer Nace para Puta”, pintada por un grupo anarquista) vaciada de esa manera... Cuando vos me hablás de trata, no me estás diciendo nada. Estás hablando como en Hollywood, me estas hablando como una ONG y para mi ésos son parásitos que viven del otro o de la otra. Este libro y esta frase costaron mucho porque esta frase nació de una puta, no para interpelar otra puta”.
Néstor le quiere aclarar que ellos no pintaron esos esténciles, que no les gusta hablar sin saber, o genéricamente.
S: No quiero juzgar, sólo discutir con ustedes, esto es más profundo.
N: Obvio que es más profundo, y vos -que llegaste a escribir un libro-, tenés ocho mil argumentos. Yo tengo que respetar tu subjetividad. Ahora lo que decís de éstas organizaciones, nosotros lo sabemos...en un momento les dijimos: ¿Ustedes quieren que hagamos esto?, entonces vamos al frente. No estuvieron de acuerdo en que rompamos la puerta del prostíbulo.
La diferencia.
Durante la acción, miembros de La Alameda irrumpieron en el local New Lisa y trataron de buscar pruebas. Adentro estaba vacío, sólo alguna ropa y la muestra de las condiciones infrahumanas de vida: piezas de dos por dos sin condiciones mínimas de higiene ni salubridad. Tarde como siempre, puntualiza Néstor, llegó un comisario de la 38 con instrucciones del fiscal de “no allanar”. Ése era justamente uno de los pedidos de los organizadores del escrache. “La ropa de las chicas no era un elemento judiciable y como no había orden judicial esas pertenencias deben haber desaparecido”, explica. También desaparecieron las mujeres, a quiénes trasladaron a otro lugar.
S: ¿No les parece muy caro el precio de exponer a una persona de esa manera? ¿Es el mismo trato que tiene que tener un taller clandestino que a un prostíbulo?
N: ¿En qué se diferencia?
S: En que el trabajo de esclavo no es el mismo que la prostitución y no voy a medir quién sufre más por que no soy quién, son diferentes temáticas. Yo siento que la frase se ha vaciado y se ha tergiversado porque puesta en un prostíbulo está interpelando a otra puta y eso es muy doloroso para mí.
N: ¿Pero vos pensás que todos lo entienden así?
S: Absolutamente. Cuando presentamos el libro en la ex Plaza Once, bautizada por nosotras como Plaza de los Prostituyentes, los fiolos les hicieron creer que el libro es contra ellas, porque no quieren que se piensen por fuera de la explotación. Les decían que nosotras les íbamos a hacer un escrache y en realidad se estaba escarchando a un Estado proxeneta. Y no me gusta que estas ONGs usen este titulo por que estas mujeres y estos hombres viven gracias a las putas que están ahí adentro, gracias a ellas les entra plata, millones de dólares. Les conviene seguir hablando del tema “trata” y te vuelvo a decir que no me decís nada cuando decís “trata”. Si me decís puta, esclava sexual, prostituta, estás diciendo otra cosa, “trata” no es nada.
N: Sí, en realidad esa palabra se usa como si fuera un lenguaje técnico, para nosotros es más sencillo decir tráfico.
Los parásitos.
La Alameda es un espacio por el cual circulan miles de personas. Allí se fundó la Unión de Costureros para pelear contra la esclavitud y por los derechos laborales. Pusieron en marcha una panadería, un taller de serigrafía y otro de ropa con la marca Mundo Alameda. Además funciona como comedor comunitario y ha resistido desde el año 2002, cuando las necesidades de los más pobres encontraron allí un alivio. En ese recorrido, según explica el referente Gustavo Vera, resistieron mucho a los partidos políticos tanto de derecha como de izquierda.
La pregunta que le toca contestar ahora a Néstor es ¿Qué sensación tienen de estas ONG y por qué se asociaron con ellos para esta acción?
N: Pensamos lo mismo que Sonia, que son parásitos. Y aclaro que nosotros no nos asociamos, hicimos un frente para esta actividad. Ellos fueron todos pitucos y se quedaron quietitos, mientras nosotros nos puteábamos con todos.
S: Entonces no te parece que esto ha sido una puesta en escena que le sirve sobre todo a los parásitos para seguir diciendo que trabajan contra la “trata”.
N: Mirá, cuando nosotros escrachamos a los talleres no nos sentamos a esperar sino que los ayudamos en todo el proceso. Si hay una organización que trata de cuidar a la víctima somos nosotros. Pero para salir tiene que haber una ofensiva, para que la gente se de cuenta. Qué vamos a esperar, que las pibas solas lo asuman. No es que salimos a reventar prostíbulos, tratamos de ponerle nombre y apellido a los responsables.
S: Nosotras vamos a la Plaza Once, a Flores, Constitución y tratamos de darles contención a las mujeres que están paradas ahí. Y estas ONG las usan políticamente.
Pensar ideas entre todos.
A la charla se suma Jorge, el chico que se infiltró en el New Lisa y otros cabarets con la cámara oculta. Llega alterado, conmovido:
J: El trabajo que nosotros hicimos, lo empezamos mucho antes que las organizaciones no gubernamentales. Es un trabajo para el cual me arriesgué, pensando que esa puta no tiene que estar ahí, esa puta tiene que esta conmigo bailando en un cumpleaños, por que no es puta, por que ninguna mujer nació para ser puta.
S: Yo apoyo esa rebeldía. Pero es más profundo, hay que discutir como sociedad, hacia adentro de nuestras organizaciones. ¿Ustedes han consumido los cuerpos de esas mujeres? ¿Quién de aquí es prostituyente? Si no, esto no se va a acabar.
N: Lo que está claro es que no va a haber una solución desde el gobierno como en otros problemas del capitalismo. Estamos en la trinchera, algunos con piedras, otros con balas, pero esto está creciendo y se va agigantando. Claro que nos gustaría sofisticar los métodos y profundizar...
A Néstor y Jorge los esperan sus compañeros para empezar una reunión, la conversación dejó alguna incomodidad pero también muchas esperanzas para pensar ideas entre todos: “Sonia, vos acá tenés el lugar y el espacio para que armemos un encuentro. Acá hay mucha gente humilde que seguramente está cercana al tema de alguna u otra manera”.

Publicada el 11/04/2008, en lavaca.org

lunes, 7 de abril de 2008

Entrevista a Maria Galindo, de Mujeres Creando


'Hacemos teoría a partir de las urgencias'

Por Maria Sol Wasylyk Fedyszak 2.4.2008

Foto intervención en ex-Plaza Once, desde ese mismo momento, "Plaza de los prostituyentes"

La rebeldía, la creatividad, la provocación son marcas que Mujeres Creando dejan plasmadas en cada una de sus producciones. En el 2007 presentaron en La Paz y en Buenos Aires el libro Ninguna Mujer Nace para Puta (Ediciones La Vaca). Aquí, una charla con Maria Galindo acerca de los aportes de esta organización al movimiento feminista.

En sus libros, en sus charlas, sus programas de televisión, en la casa autogestionada que tienen en el centro de la capital boliviana denominada La Virgen de los Deseos, en sus documentales, en los graffittis que adornan las arterias paceñas, pero por sobre todo en la calle, según ellas, “escenario de encuentros, donde ya está toda la escenografía”, es donde Mujeres Creando manifiesta su ideología promoviendo en quien las observa una mirada obligada hacia adentro y un profundo autocuestionamiento.

En sus 15 años de existencia han llevado adelante diversos proyectos: Mujeres Grafiteando, libro que recoge las pintadas callejeras realizadas en diferentes ciudades de Bolivia; Machos, Varones y Maricones, un manual de sexualidad dirigido a jóvenes varones; Éticas y Estéticas Feministas también narra algunas intervenciones callejeras; Sexo, Placer y Sexualidad, manual de sexualidad dirigido a mujeres jóvenes; Porque la Memoria no es puro Cuento, la historia de Mujeres Creando. También llevan adelante la publicación periódica Mujer Pública; y el programa de televisión Creando Mujeres que abarca temáticas como la justicia, el racismo, el trabajo, la construcción de la imagen de la mujer, las diferencias sexuales, etc.Mujeres Creando cuestiona el papel de la ONG, el rol de la izquierda y habla del sujeto mujer como sujeto heterogéneo y para ello usa una metáfora: “indias, putas y lesbianas, juntas, revueltas y hermanadas”, estableciendo un vínculo ilícito, prohibido e insólito para hacer política. -


¿Cuáles fueron sus principales aportes teóricos al feminismo y a otras corrientes y/o movimientos sociales?

- Creo que tenemos varios aportes: en primer lugar aportamos una metodología de trabajo, la fusión entre trabajo manual, trabajo intelectual y trabajo creativo, no como partes separadas sino como fragmentos de un mismo proceso. Segundo: planteando el movimiento como el lugar de construcción de pensamiento y no así exclusivamente la academia. Tercero: haciendo una lectura directa de nuestra realidad contemporánea sin adscribirnos de memoria y de antemano a una u otra de las corrientes de pensamiento típicamente europeas lo cual ha sido una característica del feminismo en Argentina y en general en América Latina. Nunca se despegaron de la venia, legitimación y veneración de las teóricas europeas y se convirtieron en una prolongación repetitiva de sus visiones, es el caso del feminismo de la igualdad o el de la diferencia. Otro aporte importante es el papel de la creatividad como instrumento de lucha. Esto ha revolucionado desde los lenguajes hasta las metodologías de acercamiento con la sociedad.


- ¿De qué corrientes de pensamiento se nutrieron?

- De muchas. El pensamiento anarquista quizás jugó un papel muy importante, por su protagonismo a principios del siglo XX en Bolivia. Hemos bebido mucho de él en nuestra relación con la institucionalidad y sobre todo con la institucionalidad estatal pero a partir de allí hemos construido un mapa propio de relaciones de poder en torno del Estado y otros entes patriarcales. En ese sentido la definición de Estado proxeneta (uno de los ejes centrales de su nuevo libro Ninguna Mujer Nace para Puta) por ejemplo es una definición que profundiza y enriquece la definición de Estado patriarcal presente en buena parte del pensamiento feminista.


- ¿Dónde manifiestan su teoría?

- En los libros, videos, en la calle, en los graffittis y en la propia casa donde trabajamos sobre dos niveles conceptuales: por un lado lo que llamamos la política concreta, que es un nivel de vínculo con la sociedad y, por otro lado, lo que llamamos el nivel simbólico-cultural. Ambos niveles van paralelos y se corresponden. Nosotras hacemos teoría a partir de todo, a partir de las urgencias, a partir de los graffitis, a partir de la comida, a partir de las relaciones entre nosotras, a partir del sexo, y por eso nuestra producción es radial, porque sale en todas las direcciones al mismo tiempo.


- ¿Todos sus libros se pueden encontrar en la Argentina?

- No todos porque no deseamos ingresar en formas de distribución empresariales porque esos materiales son uno de los soportes económicos del grupo. Lo triste es que el propio feminismo latinoamericano no ha generado tejidos sólidos para compartir el material. Por otro lado, la mirada hacia occidente es tremenda, una mujer argentina paga por un libro editado en España hasta 80 o más pesos pero a un libro editado en Bolivia ni lo miraría siquiera. Es una mentalidad occidentalizada la que prima en los espacios académicos de las feministas latinoamericanas en general, con honrosas excepciones.


- ¿Cuál fue tu rol en la producción teórica de Mujeres Creando? Da la sensación de que es muy fuerte tu impronta...

- Es posible, yo soy una mujer que no tengo miedo de caminar sola. Mama no me lo dijo (teleserie que hizo historia introduciendo en los hogares el debate feminista: contaba con cuatro protagonistas que cuestionaban la doble moral de la sociedad - la puta, la monja, la vendedora y la india-) fue fruto de un año sabático que yo pedí al movimiento porque sentía que nos estábamos repitiendo. Mis hermanas fueron muy generosas en entender mi proceso y luego acoger la producción y entender la fuerza que nos daba ese trabajo. No toda la producción teórica de Mujeres Creando es grupal. Hay cosas que son colectivas y otras individuales.


- ¿Consideran que la teoría y la práctica son inseparables?

- Para mí son definitivamente inseparabales, la teoría sin práctica social es simple monografía y no producción de pensamiento nuevo. El pensamiento nuevo está intrínsecamente vinculado a la realidad y la forma de vincularte a la realidad es la gran pregunta. La academia se ha dotado de instrumentos para vincularse al análisis de la realidad como es la investigación pero esos instrumentos están en crisis. El libro Ninguna Mujer Nace para Puta propone otro acercamiento, por ejemplo, a la condición de la puta, y cuando estuvimos en el Gino Germani explicándoles eso a los y las estudiantes quedaron fascinadas hasta la lágrima porque ellos estaban haciendo cuestionarios bastante estériles y jugando a la ficción de estar acercándose a la realidad.


- ¿Cómo se rompe con el pensamiento de que en general la construcción teórica es propiedad académica?

- No desde la victimización ni ofreciendo tu testimonio para que otro te lo interprete sino produciendo teoría. Creo que nosotras somos un gran ejemplo de eso, tenemos más de 8 títulos publicados por nosotras mismas y varios de ellos agotados.


- ¿Cómo se enfrenta en la producción teórica a lo que ustedes llaman “el guión del sistema”?

- Con el guión del sistema no hay distancia, o lo rompes o lo repites, y eso no pasa solo con la puta, pasa con la lesbiana, con el campesino, con la joven y en todos los sectores, es un proceso de enmudecimiento velado. Para nosotras, por ejemplo, un movimiento social sino gesta un lenguaje propio no existe, sino que sólo prolonga el discurso de opresión.


Ninguna Mujer Nace para Puta

Es un libro que de verdad te indigesta, pero que te lleva a preguntarte todo el tiempo. Es una mirada desde la prostitución hacia toda la sociedad y ahí tiene que ver tu lugar”, dice Sonia Sánchez, quien junto con María Galindo escribieron Ninguna mujer nace para puta, y remarca que en él se tocan temas que estaban prohibidos: “Antes, ¿se hablaba de la maternidad de la puta? No. En las organizaciones de putas hay cosas de las que no se habla'.

Ella comenzó a prostituirse cuando le faltaban tres meses para cumplir los 22. “Me llevó el hambre, por eso yo al Estado lo llamo proxeneta. Yo le pedía en su momento capacitación laboral, educación, y en lugar de eso me daban forros y cajas de alimentos. Entonces, ¿quién es el que te prostituye?.' Este libro es una toma de la palabra directa. “Por mí ya no van a volver a hablar los fiolos”, arremete.

Para Sonia, la prostitución “no es un debate que se deba hacer entre putas, porque la prostitución nos afecta a todos y a todas. Así tampoco en el debate vamos a admitir una nueva zona roja, la de cerrar los contenidos entre putas”.


La anfitriona del cambio


- Se menciona en el libro que “la anfitriona del cambio social es la puta', ¿por qué?

- Sonia: Creo que la puta nos atraviesa a todos, a las mujeres especialmente, y no estoy diciendo quién sufrió más. Nos atraviesa a todos y todas, ahí está el cambio.


- ¿De dónde proviene la mudez con la cual se llega a la prostitución?

- Sonia: ¿Nunca te dijeron a vos: 'callate', 'cerrá la boca', tu marido, tu novio? Esa mudez viene de los golpes físicos y psicológicos. Entonces vos te vas guardando cosas, para no discutir, para no perder ese cariño, esa amistad. Ahí se va formando tu mudez, porque no estás diciendo todo lo que tenés ganas de decir y al final terminas diciendo lo que ellos dicen, pero en algunas mujeres eso se vuelve tan cotidiano que a veces sacan rédito de esa mudez, se hacen cómplices de la otra persona. Yo llegué muda a la prostitución y luego se fortaleció esa característica. La mudez une a las putas y no putas. ¿Cómo haces para recuperar el habla? desde el lugar de la puta no lo vas a hacer porque tu voz y tu cuerpo están expropiados.


- ¿La idea de que el libro sea un diálogo cómo surge?

- Sonia: Nace naturalmente, el libro tenía que ser así porque estábamos dialogando dos mujeres de dos mundos distintos.


- ¿Maria y vos son fruto de una alianza insólita?

- Sonia: Sí. Un libro entre putas hubiese sido el guión oficial de la puta, de los forros que repartimos por mes, del don, el proxeneta, pero esta alianza insólita hace que haya surgido este libro.- Ustedes mencionan en el libro que siempre se dice “hijo de puta” y nunca “hijo de fiolo”...

- María: Por eso la puta es el lugar referencial universal que descoloca muchas cosas, la puta es el lugar de la denigración absoluta. Decir hijo de puta es la descalificación peor que le puedes decir a un hombre, entonces vuelve la referencialidad y la culpa sobre la mujer.

- Sonia: Por otra parte, yo creo que los hombres están a años luz de interpelarse. Mientras vos estás más abajo que ellos no hay problema. Yo he tenido parejas con las que primero en todo estaban de acuerdo, pero fui creciendo, fui diciendo basta a muchas cosas, a reflexionar, a interpelarme yo, y a ellos y ya no lo soportan, les nace el machismo, no toleran el crecimiento de la pareja y se venden como muy progresistas y están a años luz de interpelarse. Ese vacío se siente en el libro.



Cómo contactarse: http://www.mujerescreando.org/



Artemisa Noticias