si falta López falta justicia

si falta López falta justicia
detenido desaparecido el 18 de septiembre de 2006

Venimos trabajando desde el año 2006. Hoy somos un grupo de mujeres que encontramos en el arte un modo para reflexionar y operar sobre nuestra realidad, tomando diversas problemáticas políticas y sociales que nos convocan y nos interesan. El discurso artístico es el medio y el cuerpo la principal herramienta de ese discurso. A veces hacemos producciones coreográficas y otras, acciones más performáticas y agitativas, buscando la expresión y participación colectiva. Generalmente abordamos el espacio público como escenario o lugar de manifestación.
Armamos este blog para comunicar parte de nuestra actividad y para dar difusión a las producciones de otros artistas y grupos que trabajan desde un arte que se posiciona ideológicamente pero que también abre preguntas y posibilita diversas respuestas.
En ocasiones subimos textos nuestros o textos de otros que nos resultan interesantes, motivadores, y creemos que pueden aportar al debate y a la reflexión en torno al hacer artístico y a los contextos en que ese hacer se inscribe.
Pero como nuestro universo de acción no se limita solamente al ámbito artístico, en este espacio también informamos acerca de eventos políticos, sociales y culturales que consideramos importante divulgar y apoyar.
En este blog utilizamos fuentes de distintas procedencias, no nos sentimos atadas a una línea editorial en particular ya que como colectivo no pertenecemos a ninguna agrupación ni partido político.
Nos gustaría mucho que quienes visitan este sitio, nos dejen su opinión, comentario, crítica...

jueves, 30 de julio de 2009

cuerpecito mío

Manteniendo la compostura
a duras penas, apenas esto dura
lo que dura el cuerpo
¿qué cuerpo?
se mantiene por dentro
se va contigo, sin sentido me acompaña
recogiendo cosas del suelo
lo que otros... lo quisieron
encuentro trozos de vida,
trozos de cuentos, trozos de plástico,
latas y recuerdos
trozos de trozos, trozos en cuerpo,
cuerpos en trozos

Ay cuerpo, cuerpecito mío
qué caña te he metido en estos años
que llevo de camino perdido...
Ay cuerpo, cuerpecito mío...

Bebe, tipeado x CS

domingo, 26 de julio de 2009

La guerra en el cuerpo

En la semana que pasó, el cuerpo de una maestra fue encontrado en un aljibe. Esa fue la represalia por no haberse dejado violar. La escena es horrenda y sin embargo tan común que el relato podría servir para más de un caso. Es que no es un hecho aislado, ni siquiera un crimen común. La antropóloga e investigadora Rita Segato lo tipifica, directamente, como un genocidio que tiene focos pero no fronteras. Porque para ella el género, por definición, es violencia. Una violencia ancestral pero permanentemente aggiornada, fundadora de todas las estructuras de poder.

Por Roxana Sandá

Ser mujer en Latinoamérica es peligroso. Los femicidios de Ciudad Juárez y Guatemala, los crímenes de mujeres en El Salvador, en Mar del Plata, Río Negro o el conurbano bonaerense y la aparición de cuerpos mutilados de mujeres pobres hablan de nuevas formas de violencia que emiten mensajes en varios sentidos. Hacia las víctimas potenciales, alimentándoles un miedo innombrable, y hacia otros agresores, como si en cada violación o muerte provocadas estimularan las redes de un poder invisible. “Para el género no hay paz”, advierte la antropóloga argentina Rita Segato, profesora del Departamento de Antropología de la Universidad de Brasilia, que investigó las torturas y asesinatos de Ciudad Juárez. Y esa concepción cruenta del sexo sobre los cuerpos de las mujeres aparece bajo formas específicas de represión que atraviesan los genitales femeninos. “Todavía estamos en la prehistoria patriarcal de la humanidad”, dirá Segato.

¿Qué función cumple la violación en los actos de violencia contra la mujer?

–Cuando analicé la situación de Ciudad Juárez me pregunté por qué en estas nuevas formas de guerra es tan importante secuestrar, torturar, demolir, desmontar, deshacer el cuerpo de la mujer mediante la agresión sexual. Pero, cuidado, es un gran equívoco llamarlos crímenes sexuales. Es una agresión por medios sexuales pero no con objetivos sexuales. El deseo sexual es algo totalmente diferente. La respuesta es porque a partir de la agresión sexual a esa mujer, se ataca al otro. Los femicidios en el Congo, por ejemplo, son la destrucción genital de las mujeres. Porque en el imaginario patriarcal, que es hegemónico y en el cual estamos todos enredados, la destrucción del cuerpo de la mujer es la desmoralizació
n no tanto de aquélla sino de los hombres que deberían ser capaces de tenerla bajo su tutela, de protegerla.

¿Esto habla de una guerra moral?

–De una guerra moral muy fuerte en este mundo de guerras no convencionales. La estrategia de la desmoralización del enemigo es central y la práctica para desmoralizar a ese enemigo es la usurpación y la destrucción sexual del cuerpo de sus mujeres.

¿Hablar de la “destrucción sexual” a través de la violación es literal? ¿Desde qué punto de vista?

–Que la violación signifique la destrucción moral de la mujer es una idea patriarcal que se tragaron los feminismos, que acataron muchos conceptos puritanos y que es un error. La violación no es un crimen sexual, sino un crimen que lastima, mata, deja daños permanentes, que formula la sexualidad de una forma que las mujeres no percibimos. Es la lección patriarcal de la sexualidad. Por supuesto, no es bueno ser violada porque deforma otras posibilidades de la sexualidad, que es secuestrada para el patriarcado. En todo caso, la violación es el suicidio moral del violador, no del violado. Que estés muerta moralmente porque tuvieron acceso sexual a tu cuerpo es una imagen patriarcal que nos inculcan. Para las mujeres esto no es así: la vida sigue.

¿Por qué se refiere a un estado mundial de guerras no convencionales para enmarcar este tipo de violencia?

–Tenemos un escenario de nuevas formas de la guerra que no sólo se da en Latinoamérica. Ya no se trata de dos ejércitos, sino de una guerra difusa y generalizada que asume formas diferentes, como la guerra Estos grupos insurgentes contestatarios, las guerras maras, las mafias, las guerras de la policía contra los pobres y los no blancos, que son las nuevas formas del autoritarismo estatal. Estas situaciones dependen del control de los cuerpos, sobre todo del cuerpo de la mujer, que siempre tuvo una gran afinidad con el territorio. Y cuando el territorio se apropia, se lo marca. Sobre él se colocan marcas de la nueva dominación. Siempre digo que el cuerpo de la mujer fue la primera colonia.

¿Qué ocurría con los cuerpos de las mujeres en los períodos de “guerras convencionales”?

–El vencedor tomaba el espacio físico y el cuerpo de mujer era contiguo y continuo al territorio. Había una transferencia histórica en ese cuerpo de mujer. Hoy, la destrucción por medio de formas de crueldad es práctica rutinaria, y ponerles nombre es central para poder exigir investigaciones pormenorizadas y para crear vocabularios. Es imprescindible su separación de los crímenes comunes. El género es una máquina genocida y los jueces participan del género. Son hombres, nadan confortablemente en la atmósfera hegemónica patriarcal. Y para el género no existen tiempos de paz.

En su investigación sobre los femicidios en Ciudad Juárez, se refiere a esas marcas como “la escritura en el cuerpo de las mujeres”.

–En todo esto el cuerpo de la mujer cae porque es el lugar donde se emite, donde se escribe ese mensaje de “yo puedo más, yo te destruyo moralmente”. Porque esa destrucción del cuerpo femenino es entendida como una subordinación moral de todos aquellos hombres que no participan de ese acto salvaje comunal de la fratría masculina. Es una estructura nueva en este período histórico. En ese sentido, Ciudad Juárez es paradigmática en esta guerra difusa de confrontación, de competición entre mafias que son un paraestado y que pueden tener más poder que las instancias estatales. En definitiva, se trata de un mismo fenómeno: la opresión de las mujeres. Estoy de acuerdo con el discurso feminista cuando sostiene que la violencia contra la mujer tiene que ver con las relaciones de género.

¿Aparecen como formas específicas de represión?

–Y que pasan por los genitales femeninos, por su sexualidad. Aunque también se manifiestan como formas de represión sobre el cuerpo de hombres que son colocados en una posición femenina. Como el caso del policía norteamericano que en 1997, tras detener a un inmigrante haitiano en una calle de Nueva York y llevarlo a la comisaría, le introdujo un palo de escoba en el recto, provocándole graves lesiones. También están los ejemplos de abuso y tortura de prisioneros encarcelados en la prisión de Abu Ghraib, en Irak, como dominación expresada en términos de intrusión sexual en el cuerpo masculino, que es la feminización de ese cuerpo bajo la forma de destrucción moral.

Lo que describe parece la explosión de la ilusión de la modernidad...

–Claro. Infelizmente, la buena definición del Estado como espacio neutro donde todos entran con sus demandas y reivindicaciones no es lo que se observa. El caso específico de las mujeres es considerado un apartado, un capítulo secundario de los grandes temas universales. Falso. Mi libro, Las estructuras elementales de la violencia, no es sobre violencia de género sino sobre cómo el género es violencia y esa violencia es la fundadora de todas las otras formas de violencia. Es la fundadora de un edificio completo, jerárquico de expropiación para construir poder y, por lo tanto, violento.

¿Podría mencionar una escena fundante?

–La relación hombremujer, la primera escena familiar donde emerge el sujeto, es una escena fundadora de lo que llamo la prehistoria patriarcal de la humanidad. Pienso que todavía estamos en la prehistoria, con una concepción cruenta del sexo, hasta poder superar el patriarcado. Con la modernidad, el espacio doméstico se privatizó, fue pulverizado. No existe posición peor para la mujer que la familia nuclear.

En los últimos tiempos, desde diferentes sectores de poder, se hizo visible una política marcada de dominio de los cuerpos de las mujeres.

–El año pasado terminé de escribir el libro Cerrando filas, religión y política hoy, que trata sobre el control de los cuerpos en las religiones. Estamos en una época de paradigmas fundamentalistas en la política. La tendencia fundamentalista del Islam también es fortísima en el cristianismo. Hay una presión para que las políticas se encuadren dentro de un paradigma de elaboración de signos de identificación y que esos signos sirvan para cerrar filas en diferentes sociedades. En el fundamentalismo católico, toda la guerra sobre el aborto, sobre el control de la natalidad no es moral ni doctrinaria, sino política. Ese cuerpo de la mujer debe manifestar que tiene dueño. Es el enlatamiento de las identidades, y tiene que ver con la fuerza de las políticas de la identidad en este momento. Plantar una bandera desde una perspectiva fundamentalista y territorial de la política no tiene una razón moral, sino de dominación fuerte.

En sus trabajos propone tipificar los casos de femicidios de Ciudad Juárez o Guatemala como un nuevo tipo de genocidio.

–La invención del genocidio como lo conocemos hoy, no es simplemente el ingreso de un ejército a un pueblo para pasar a cuchillo a todos sus miembros. Es un exterminio programado y a veces a largo plazo. Si observamos ese exterminio como absolutamente racional –y no soy yo quien lo dice sino Hannah Arendt–, esa posibilidad de planificar el genocidio como una máquina burocrática es moderna y comienza con la conquista de América.

¿Qué herramientas deberían pensarse para instrumentar esa categoría?

–Existen pocas instancias jurídicas en el campo de los derechos humanos que puedan ser utilizadas por cortes importantes. Debe generarse la eficacia simbólica de la Justicia y crear categorías de genocidio. Crear nuevas formas de blindaje, de autodefensa. Nuevas formas de sensibilidad ética que tomen en cuenta las modalidades operativas de destrucción sobre el cuerpo de la mujer, que son diferentes de los llamados crímenes comunes. Hay un gran genocidio de género. En este período particular, los pueblos del mundo deberían exigir que se realicen investigaciones y se juzgue a quienes planifican hacer la guerra en el cuerpo de las mujeres.

jueves, 23 de julio de 2009

Por Honduras - acto en La Plata

frente al golpe reaccionario contra el pueblo hondureño, el viernes 24 de julio a las 16hs concentración en 7 y 50 para exigir:

¡ ABAJO EL GOLPE EN HONDURAS !

¡ ARRIBA LA RESISTENCIA DEL PUEBLO HONDUREÑO !

¡ FUERA YANQUIS DE AMÈRICA LATINA !

sábado, 18 de julio de 2009

Francia copia a Córdoba

Las nuevas protestas son explosivas

El juego de la garrafa de gas sobre el techo de una empresa empezó a principios de la semana en la planta del fabricante de elementos para autos New Fabris. Al día siguiente, siguió con Nortel France y al otro, con JLG.

Nunca nada ha tenido un nombre tan predestinado: la explosión social. Una vez que la tendencia de secuestrar a los dirigentes de empresas para que paguen indemnizaciones dignas pasó, una nueva tendencia de protesta social reemplazó a la anterior: la amenaza de explosiones, no ya “sociales”, sino bien reales: amenazar con hacer explotar la fábrica, la oficina o una dependencia de la empresa que aplica sin miramientos un mal llamado plan social si ésta no paga las recompensas salariales correspondientes.

El juego de la bombona de gas sobre el techo de una empresa en plena limpieza de personal empezó a principios de la semana en la planta del fabricante de elementos para autos New Fabris. Al día siguiente, los empleados de Nortel France adoptaron el mismo principio y, el miércoles, los empleados de la empresa JLG siguieron los pasos: si las 53 personas que van a ser despedidas dentro de un plan social presentado en abril pasado no reciben 30 mil euros de indemnización, la fábrica volará por los aires. Hasta ahora, la amenaza nunca fue llevada hasta sus últimas consecuencias. De hecho, el método tiene todos los ingredientes de una pensada estrategia para hacer presión sobre el patronato, a través de acciones espectaculares que atraen a los medios de comunicación. Ello no quita una realidad: sea a través de secuestros de dirigentes o de amenazas de explosión, la lucha social pasa por la puesta en escena de la desesperanza, por la amplificación exponencial del drama. Los actos desesperados responden a una injusticia inicial que desemboca en la desesperanza. Francia empezó el verano bajo el sol destructor del desempleo. Según las cifras publicadas hace una semana por el servicio de estadísticas del Ministerio del Trabajo, en el primer trimestre el desempleo incorporó a 250 mil personas más y el ministerio habla sin rodeos de “destrucción masiva de puestos de trabajo”. En Francia metropolitana, 2,5 millones de personas están sin trabajo, lo que equivale al 8,7% de la población activa contra 7,6% en el curso del cuatro trimestre de 2008.

Las víctimas de los numerosos planes sociales que acarreó la crisis financiera mundial han encontrado en esos métodos y en los medios un aliado que sirve de corrector de injusticias a menudo impensable en países tan regulados y pactados como Francia. El plan social new age consiste en pagar copiosas indemnizaciones a los ejecutivos y dirigentes y dejar al personal de base en la calle y con dos centavos en el bolsillo. Entre febrero y mayo de este año las víctimas de esa discriminación optaron por secuestrar a los dirigentes de las empresas concernidas y negociar así una retribución más justa. Las de ahora dieron un paso más y, a modo de bandera e instrumento de negociación, instalan garrafas de gas y elementos inflamables en los locales de las empresas. Antoine Blanchet, un ejecutivo que trabaja desde hace nueve años en New Fabris, contó al diario Libération que nunca se tuvo la intención de volar la planta: “No se trató nunca de hacerlas explotar (las garrafas de gas). Sólo se quería darle a la prensa una razón para que venga. Estamos en huelga desde el pasado 6 de julio y, hasta el momento, nadie habló de nosotros”. El ardid consiguió su propósito. Los empleados obtuvieron una cita con los administradores, una entrevista con la ministra de la investigación y, encima, hasta consiguieron que el ministro de Industria se desplazara hasta el lugar.

El mismo diario Libération cuenta una anécdota interna que ilustra la manera en que empleados y sindicatos integran a los medios en sus luchas sociales. El rotativo francés recibió un correo electrónico de un empleado de Nortel, otra de las empresas con garrafas de gas, en el que éste le decía lo siguiente: “Necesitamos a los medios para regular nuestra situación ante un público amplio. Me gustaría mucho que nos encontráramos para que los ponga en contacto con nuestro grupo de trabajo sobre medios”. “Grupo de trabajo”, “regulación”, “grupo de trabajo sobre medios” son términos que poco corresponden a la acción sindical o social. La explosión es entonces un eslabón más de esa estrategia de comunicación de un conflicto. Su aplicación, desde luego, no le resta ninguna legitimidad a lo que está en juego, a los reclamos de los empleados atrapados en la tormenta de los despidos y la humillación de indemnizaciones sin relación alguna con los derechos adquiridos.

Ayer, el secretario de Estado para el Empleo, Laurent Wauquiez, dijo en la televisión que “un chantaje con garrafas de gas no es lo que permite cobrar una prima” y que esas amenazas no eran un “elemento de un diálogo social aceptable”. Respuesta sin concesiones de parte de los sindicatos de la planta de New Fabris: si no se pagan los 30 mil euros correspondientes a la indemnización de los 366 empleados despedidos la acción, “irá hasta el final”. El personal de Nortel France decidió, en cambio, retirar las garrafas de gas del techo de la planta luego de que el ministro de Industria, Christian Estrosi, aceptara recibir a representantes del personal. En una entrevista acordada al diario Le Monde, Christian Berenbach, representante del sindicato CFTC, explicó que la amenaza de hacer volar la planta era “un verdadero símbolo de desamparo”. La radicalización de la protesta no sólo se focaliza en la geometría privilegiada con que se establecen las indemnizaciones, sino también en la razón misma del plan de despidos. Las empresas cierran no por falta de beneficios, sino porque éstos no son suficientes. Los empleados ponen en tela de juicio ese principio y demuestran que la actividad de la empresa, en términos razonables, es fructífera. Pero la sed del capital desconoce los márgenes modestos y empuja a las víctimas de esos planes sociales a los márgenes de un combate cada vez más violento, cada vez más desequilibrado, cada vez más cerca del abismo. Un empleado en huelga de la empresa New Fabris (366 despidos) decía ayer: “No queremos morir en silencio”.

viernes, 17 de julio de 2009

otro Julio sin Julio


El sábado 18 de julio, al cumplirse un mes más de la desaparición forzada del


Compañero Julio López, nuevamente concentración a las 16hs en Plaza Italia

Desalojo ilegal (y no es el único...)

El 18 de junio pasado, desalojaron por la fuerza, y sin ninguna orden judicial, el predio de la huerta que un grupo de vecinos/as y asambleístas había construido sobre escombros -y desechos de todo tipo- hace siete años. La excusa para el violentísimo desalojo fue un foco de Dengue que supuestamente podría haber producido una bañadera con aguas submarinas, que eran parte de las mas de cien especies de plantas que coexistían en el lugar.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presidido por el oscuro mega-empresario Mauricio Macri , que titulo honorable!, no pudo desalojar por la vía legal a la gente de la huerta en 2008 y ahora paso todos los tiempos y tramites legales con dos topadoras como si nada hubiera pasado. Estropeó en pocas horas un esfuerzo conjunto de un grupo incontable de gente que, a su manera, colaboró con la formación, mantenimiento y ampliación de algo que ya no existe más. Lo que vendrá, casi con seguridad en ese lugar, mas presupuesto para rejas, cemento, control y pasividad ciudadana.
Maria, la abogada de la ex-huerta escribía lo siguiente unas horas después de la 'desertificacion' del espacio verde: "Sin informes técnicos, y como una vil excusa para aunar la uniformidad de los espacios verdes: el desalojo es ilegitimo, ilegal y violento, ya que un compañero fue golpeado brutalmente por efectivos de la PFA. No existe titulo alguno en poder del GCBA que autorice el desalojo que no tiene base legal ni legitimidad, no hubo orden administrativa ni judicial para el paso de las topadoras, no hubo presente ningún fiscal ni funcionario judicial que garantice el ilegitimo desalojo."
Rodolfo Enrique Diringuer, mientras tanto, agrega mas información al respecto: "En noviembre del 2007 el Juzgado Nacional en lo Correccional N°5 falló en favor de los vecinos que desempeñaban tareas en dicho emprendimiento constituidos en Asociación Civil “Casa de Desarrollo Social y Cultural Giordano Bruno”. Dicho Juzgado ordenó seguidamente, el archivo de la causa por inexistencia del delito de usurpación."
También hablo de la fundamentacion sin argumentos de los funcionarios del gobierno para desalojar entre gallos y medianoche el predio de la huerta:
"Las autoridades que lo encabezaron no presentaron ninguna documentación que respalde la medida. El subcomisario de la comisaría 13° sólo atinó a decir que 'hay un pedido de la secretaría de Salud Pública que pide la urgente intervención de las autoridades para combatir el peligro de dengue; y en la huerta se constató que existe una bañera en desuso la cual podría ser un foco de peligro para los vecinos'”
En el desalojo participaron los siguientes organismos del GCBA: Ministerio de Justicia y Seguridad, Ministerio de Espacio Público, Dirección de Higiene Urbana, UCEP, SAME, Guardia de Auxilio y CGPC 6. También prestó su apoyo la Policía Federal Argentina, a través de: Policía Ferroviaria División Sarmiento, Guardia de Infantería y Comisaría 13ª. Una esforzada intervención tuvo el Jefe de Gabinete del CGPC 6, Fabián Bullota, quien coordinó las diferentes acciones de los organismos gubernamentales presentes. Su accionar comenzó a las primeras horas de la madrugada del lunes y al cierre de esta nota, aun se mantenía en el predio, solucionando los problemas que surgen de una actuación que requiere de diversos actores."
Y no solo eso, sino que además hay fotos de algunos de los responsables directos en el lugar a la hora del paso de las topadoras: "Estuvieron presentes durante todo el operativo: Fabián Bullota, jefe de gabinete del CGPC 6; Daniel Presti, subsecretario de justicia porteño; Marcelo Iambrich, director del CGPC 6 y Estela Salazar, colaboradora y asesora".

Unas 30 personas se dirigieron el martes 19 de mayo hacia el CGPC Nº 6, para protestar y escrachar al Director del CGP Nº 6 Marcelo Iambrich, por su responsabilidad en el ilegal y violento desalojo de la HUERTA durante el día lunes. Al llegar al edificio alrededor de las 15hs, sito en Diaz Velez al 4558, al realizar pintadas (no se tiró ninguna piedra ni se destrozó nada, como denuncian algunxs) un grupo de apróx 15 miembros de la Infantería y otro tanto de Policía Federal empezó a empujar y golpear a quienes manifestaban, iniciando una persecución que duró alrededor de una hora y media por todo Caballito y Almagro. Varios manifestantes fueron detenidos, algunos también heridos.El accionar de las fuerzas del orden no se detuvo ahí, sino que sin orden judicial alguna, ingresaron por la fuerza al Centro Cultural La Sala, golpeando a todo y todxs lo que encontraron en su camino, llevando a todxs detenidxs a la comisaría 11 de Diaz Velez 5152. El número de detenidos fue de 21 personas entre ellxs una embarazada y una menor de edad, y varias personas resultaron heridas (uno aún permanece internado, a riesgo de ser operado por trastornos en el riñon a causa de palazos recibidos).Durante horas cientos de personas se manifestaron frente a la Comisaría, repudiando lo sucedido y exigiendo la libertad inmediata de todxs lxs detenidxs, junto a la abogada de la huerta. Acompañaron organismos de derechos humanos y estuvieron presentes muchos medios de comunicación.



La huerta ya no existe mas que en nuestros ideales, nuestras esperanzas, nuestros recuerdos y en nuestras manos. Pero aun así, y como auguraba un slogan del mayo francés de 1968:

"Bajo el asfalto está la tierra"





Información publicada en indymedia

jueves, 16 de julio de 2009

Juntando fondos


A poco de cumplirse los 3 años de la desaparición de Jorge Julio Lopez, desde HIJOS comenzamos a organizar algunas jornadas para juntar fondos. La primera será este viernes 17 de Julio, con un guiso solidario en el Olga Vazquez (60 entre 10 y 11). Los esperamos.

martes, 14 de julio de 2009

De una luchadora feminista hondureña

A todas/ a todos

Entre la tamborada y la bullaranga feminista.

Ayer cumplí años. Y no podía imaginarme, después de la tristeza tan grande que nos dejó el 5 de julio la muerte de Isis Obed Murillo, las lágrimas, la represión, la prepotencia de la derecha de América presente y la mitad de la gente de este país diciendo que no pasa nada, que aquí todo está normal, que el 9 de julio dibujaría una enorme sonrisa en mi cara.
Soñé con el mar y con tambores. Me desperté alegre y cantando sin saber porque. Luego recordé que los sonidos y los colores de mi sueño me eran familiares. ¡Claro! Los tambores de las chicas de feministas en resistencia, unos tambores hechos de latas de leche y adornados con cintas de colores, unos tambores que se oyen desde lejos, en toda la marcha, las chicas vestidas de verde con un lienzo de colores en el pecho, en las cabezas. Esos sonidos me dieron esperanza a pesar de comprender que esto no termina ahorita, que está apenas empezando. Y pensé en mi propia alegría, cuando miro a las chicas, todas en lo que mejor saben hacer: la pintora de mantas con sus manos llenas de colores y su rostro cetrino serio, pero iluminado de repente con una carcajada de fuerza ante un chiste, un comentario. Pienso que es genial que todavía no hayamos perdido la capacidad de reírnos a carcajadas. La cipota del galillo fuerte que no puede hablar por ratos y a quien me imagino haciendo gárgaras de miel con limón para recuperar la voz al día siguiente y poder llegar a tiempo y en forma a su programa de radio, a su compañera que día con día y convencida de su propia fuerza interior se abre camino apostando por la vida y la luz.
La mujer que dio la idea de los tambores, siempre presente con su sonrisa tranquila. Las mariposas de alas fuertes, invisibles en las espaldas, las responsables de los sonidos que parten de estos instrumentos, la amiga-hermana que anda incansable buscando reportajes en medio de la multitud para transmitirlos al mundo. Margarita y Elena dirigiendo las reflexiones, analizando, repensando estrategias. Margarita escribiendo desde la euforia o desde la tristeza, expresando lo que sabe, no se diferencia mucho de sus tías abuelas que tejían incansablemente desde un pueblo cualquiera, cosiendo en la mañana y deshaciendo los bordados en la noche, para volverlos a empezar en las mañanas. Penélopes en resistencia ante la vida.
Pienso también en la compañera con nombre de virgen, negociando en los espacios de la resistencia popular, trayéndonos noticias, dándonos insumos para la lucha. La de la vincha café en la cabeza y los ojos verdes enormes, preciosos, que no puede contenerse de gritarles a los abanderados del Gobierno de facto que pasan ¡abajo los golpistas, asesinos! Mientras estamos en medio de un ritual de canalización de energía. A la que baila al son de “Vamos a quemar la conferencia episcopal”, asustando a unas, contagiando a otras. A sus musas en los videos que saca siempre, día con día. Debo decir que a pesar de no estar de acuerdo en muchas cosas, me siento a la par de ella. A la líder reconocida que agarra el megáfono para leer el pronunciamiento de cuatro páginas en medio de un espacio donde todas la escuchamos. A las que van a recoger las firmas de las Naciones Unidas para apoyar nuestras luchas, la del golpe y también, la del golpe a las mujeres, que están atentas ante la amenazas de revertir el decreto de las PAE. A las que pintan las paredes de “Tenemos derecho al aborto” en la puerta de Mater Dei, lo mismo que pintan “Ni golpe de estado, ni golpe de mujer”. A las que se disfrazan y se colocan las mantas con mensajes de valor y fuerza en las marchas. A las que me hablan por teléfono para decirnos cómo está la cosa, la resistencia desde sus municipios, desde sus departamentos. A las que llevan atrás o adelante el stiker de ¡No al Golpe de Estado” y en letras blancas, pequeñas “Feministas en resistencia”. A las líderes de las colonias que se han sumado al movimiento, vestidas de colores y coreando: “la gente se pregunta ¿y esas quiénes son? Somos feministas en revolución” . A mi propia hija preguntándome “¿Cuándo puedo ir a la marcha? Explícame que pasa, que no entiendo” y ahí voy, explicándole una y otra vez lo que es un gobierno golpista, me mira y me abraza, mientras me dice: “te quiero y ojalá no recibas una bala perdida”. Un pensamiento bien hondureño pienso yo, bien de mi familia santabarbarense, un pensamiento como la idea de aserenarse, de que dormir mucho es malo y que tirar sal en el suelo y no en el agua, trae mala suerte.
En fin, hoy partimos un pastel para tres feministas en resistencia. Y me alegré, me alegré de estar recibiendo las malas noticias con esperanza, de que no nos hayan quitado todavía la capacidad del disfrute, de poder estar resistiendo desde la creatividad y la esperanza. Me alegré por nosotras, porque en esto veo el futuro de nuestro movimiento, nuestro propio futuro.
Las cosas, sabemos no pintan bien, pero desde estos ojos cansados, de colores, pero sobre todo lúcidos sabemos bien que ahora la resistencia empieza. Que el lado izquierdo de mi cuerpo empieza a recuperarse, que ahora nosotras somos ese lado izquierdo, junto con muchos/as más.
Y mientras debatía con las chicas de los tambores sobre la idea de este texto y si a mí me gustaba “tamboreras” para denominarlas, mientras que ellas decían querer nombrarse “bullaranga”, decidí que se van los dos términos, porque nosotras tenemos más de una voz y eso es lo que somos: un conjunto de voces que grita a veces desde la oscuridad, para hacernos oír, a veces con tristeza, pero la mayoría de la veces con fuerza y alegría.

Jessica Isla

Escritora y feminista

10 de julio 2009

jueves, 9 de julio de 2009

POBRE GENTE

Pobre gente la gente
que en nombre de su Dios
mata a otra gente.
Pobre Dios el de esa gente:
cruel, perverso, nunca escucha
los dolores de la gente asesinada,
por los odios que ese Dios
desata impune ante la gente.
Bautizados, si, pero asesinos.
Persignados, si, pero usureros.
Comulgados, pero corruptos
Y no faltan violadores
en las listas de los papas,
talibanes y demás piojosos.
Pobre gente la gente...
Civilizados sí, pero inseguros.
Millonarios sí, pero aterrados.
Posmodernos, pero jodidos.
Pobre gente, pobrecita, pobrecita, pobre gente,
pobre gente la gente: toda la gente!
(Liliana Felipe)

miércoles, 8 de julio de 2009

¿Qué clase(s) de elecciones tuvimos el 28-J?

Por Eduardo Grüner *

1
Ya está. El proceso iniciado en marzo de 2008 tuvo una segunda culminación "institucional" el domingo 28 de junio. La primera fue la derrota de la 125, de la que esta elección es hija. Como nos atrevimos a decirlo en aquel momento, no se confrontaron realmente dos "modelos", sino dos estilos de gestión (uno más reaccionario que el otro, sin duda) de lo mismo. He aquí los efectos de esa ausencia de auténticas alternativas. Un año y medio de tironeos y negociaciones crispadas
entre los distintos bloques que conforman el poder político-económico en la Argentina de hoy se resolvió electoralmente en el nítido predominio -si no la completa hegemonía- del bloque más concentrado agro-industrial-financiero-mediático, y en detrimento del bloque denominado "neodesarrollista" más débil, más vinculado con el Estado.

El gran "business" triunfó sobre el comparativamente más pequeño. Como no podía ser de otra manera en el contexto de la crisis capitalista "periférica", y sin cambios de fondo. Imaginar que el bloque más débil podía imponerse "por arriba", ilusionándose con un gran "revival" de la sustitución de importaciones y las "burguesías nacionales", o algo por el estilo, con sólo algunos "retoques" en la política económica y social, era francamente utópico. En tiempos de crisis, las medidas cortas tienen patas ídem, y los entusiasmos "superestructurales" se disuelven rápido.

2
Así, antes del 28-J la suerte estaba echada. Unos puntos más o menos en los resultados de la provincia de Buenos Aires no habrían alterado radicalmente la lógica del proceso, salvo quizás en términos "simbólicos" (que por supuesto no son despreciables, pero tampoco flotan en un cielo puro, exento de la contaminación por las "bases materiales"). Si Kirchner hubiera obtenido los famosos 3 o 4 puntos que esperaba sobre De Narváez, aun así habría que explicar el arrollador avance de esa llamada "nueva derecha", que hubiera tenido que esperar hasta el 2011 para mostrar todo su potencial. Como están las cosas, se ha quemado una etapa, por así decir. Como le gustaba repetir a Hegel, la Razón histórica tiene sus (a veces crueles) astucias. Abominamos de la idea de que "cuanto peor mejor"; pero cuando lo malo ocurre, más valdría extraer alguna enseñanza de ello. Algo muy ambiguo (veremos cuán "malo") ha sucedido, también en cuanto a la trama social subterránea que este último año y medio fue tejiendo. Como no estamos en Honduras, no hizo falta por ahora, para resolver la "interna" de los bloques dominantes, un golpe palaciego-"constitucional". El bloque más concentrado se impuso mediante elecciones "burguesas", claro, pero limpias e inobjetables (las planificadas paranoias de campaña agitando fantasmas de fraude fueron fantochadas de cuarta), aunque totalmente vaciadas de relevancia política, o siquiera discursiva, ninguna; si durante un tiempo, en estos últimos años, pareció que retornaba la política "en serio", esta campaña mostró distinto parecer. Lo cual es, de paso, otro indicador de que no se confrontaban dos "modelos": cuando de verdad hay eso, se nota en las campañas, en la calle. Pero, volvamos a la "trama social". Los resultados distritales de la elección muestran lo que algunos han llamado la "derechización" de una parte importante de la sociedad, incluyendo capas de la clase trabajadora y sectores populares. En principio, es así. Hoy, ahora, no es de buen tono, mucho menos simpático, decir esto. Lo "políticamente correcto" sería: bueno, finalmente no fue para tanto, es un tropezón que desalienta pero no liquida las esperanzas, están Pino y Sabbatella, el macrismo en Capital ganó pero retrocediendo, etcétera. Pero "el análisis concreto de la situación concreta" no se hace para consuelo de los perdedores, sino para intentar, muy modestamente, entender lo que pasa, y orientar la propia política. Ni el dinero de De Narváez, ni las payasadas de Tinelli, ni la "traición" de unos cuantos intendentes (que aportaron lo suyo, claro) alcanzan para explicar lo que muy bien podría ser el principio del fin de un ciclo. No es cosa de culpabilizar en abstracto a la sociedad -entre los que podían razonablemente "entrar", no había tantas opciones, y la izquierda siguió sin encontrarle la vuelta-, pero tampoco de desresponsabilizarla alegremente: ¿o las "masas", cuando hacen lo que nos gusta, es por "conciencia", pero si no, es porque el poder las llevó de las narices? Aclaremos: "derechización", no porque no hayan votado al bloque K (que ciertamente no representaba a la "izquierda") sino porque sí votaron a De Narváez. Desde ya, no es una cuestión "ontológica": la "derechización" puede ser pasajera (como también puede serlo la "izquierdización" que algunos ven en Capital, por ejemplo). Pero por ahora es así, y hay que pensar por qué.

3
La trama social, que se mostró es muy compleja. El bloque triunfante, en marzo del año pasado, tuvo su "diciembre 2001" de derecha, "baño de masas" incluido. Frente a la crisis de las representaciones políticas clásicas, aprendieron a ganar la calle. El bloque K, en el 2003, había sabido salir del "que se vayan todos" popular cabalgando sobre la comparativamente espectacular recuperación económica, y crear expectativas de cambios de fondo, aun sin patear el tablero. Pudo, digamos, hacer cierto "bonapartismo populista" -aunque sin el líder y sin las masas de 1945-. Otra cosa es gobernar con crisis. Con menos para repartir (aunque convengamos en que tampoco en la bonanza se repartió tanto) había que, justamente, alterar toda la lógica del "reparto" y darse una auténtica base de masas para defender la nueva lógica. La nueva lógica no apareció, el reparto en serio no apareció, por lo tanto tampoco las masas. Lógico: si no habían sido convocadas para apoyar lo que apareciera como apoyable, ¿por qué esperarlas en el anónimo y serializado cuarto oscuro? La decisión por el PJ (y "el Néstor" no tenía opción, con su política) terminó de clarificar el panorama: aquel "bonapartismo", abortado el simbolismo de la pésimamente tramitada 125, estaba definitivamente corrido a la derecha.

El bloque K había alcanzado un techo en sus pretensiones "reformistas". Ese techo estaba de antes -los techos no se fabrican de la noche a la mañana--, pero en el momento de mayor tensión algunos pensamos (quizás equivocadamente: en todo caso, reivindicamos nuestro derecho a apostar) que, aun manteniendo una completa distancia crítica del bloque K, valía la pena oponerse a lo que se llamó "lo peor", para ensanchar un poco el espacio en disputa, o los márgenes de maniobra, en rumbo a otra política. No fue así: al contrario, esos márgenes se angostaron.

4
Algunas medidas que vinieron después todavía podían ser defendibles en sí mismas, una por una. El problema es, precisamente, el "una por una". No había, ni podía haber en los límites del tironeo por el único "modelo", una orientación que dibujara la hipótesis de una transformación integral. Cuando, durante esta campaña, se dijo que había que señalar "lo que falta", pero defendiendo "lo que se hizo", uno podría preguntar: "lo que falta" y "lo que se hizo"... ¿para qué?
¿Para llegar a cuál objetivo? Esto no estuvo nunca realmente en cuestión: no había dos modelos. En esas condiciones, ante la no-alternativa, no es de extrañarse que "lo que falta" siempre se vea
más: si no hay un rumbo claramente distinto al del otro bloque, lo que falta es necesariamente demasiado. Ante el descontento por lo que falta, y en un contexto de crisis generador de nuevas incertidumbres, y sin que se quiera ni se pueda tener una voluntad transformadora a fondo, y sin que se pueda concebir otra cosa que la "re-pejotización" de la política, ante todo eso, gana la derecha disfrazada de "lo nuevo": es casi una ley de hierro. La "indiferencia" (también manifiesta en el alto índice de abstención) y la consiguiente despolitización, abona que un candidato efedrino-clownesco pueda estar al mismo tiempo a favor de privatizar todo y de estatizar todo. Son sólo modos de decir, sin materia que les dé sustancia. Cuando lo que se discute son "estilos" de gestión, no hay nada que discutir. Y entonces no se discute, ni siquiera con uno mismo: con el "voto castigo" se beneficia, ahora sí, al que salga más en TV.

5
¿Y Pino, y Sabbatella? Está bien, sería necio negar que puedan percibirse como una "bocanada de aire fresco" en medio de la pesadez climática. Pero sería igualmente necio no ver que también ellos recogieron un descontento por "lo que falta" que no en todos los casos y de antemano puede ser definido inequívocamente como una alternativa al "modelo". Solanas no podía haber alcanzado semejantes números sin recibir una buena cuota del "centro" y hasta del "centroderecha" vergonzante al que no le daba el cuero para votar a Prat Gay o la Michetti. Que eso decante en un auténtico movimiento emancipador no depende sólo de la buena voluntad de los dirigentes, sino del grado de participación y repolitización que todos, cada uno en su rol, podamos insuflarle a la sociedad. Si De Narváez recibió votos populares y Solanas de la Recoleta (los ponemos simplemente como ejemplos extremos), eso quiere decir que todos los espacios políticos tienen el problema adentro. Si en los próximos dos años ambos son consecuentes con lo que postulan, ambos perderán una buena parte de sus votos, que no necesariamente irán al otro. O sea: "Es la lucha de clases, estúpido". Que frecuentemente es muy confusa y contradictoria. Sobre todo cuando, a esta altura, son muy pocos los sectores que saben realmente qué están defendiendo. Hoy por hoy, pues, la mesa está servidísima para un 2011 decididamente de derecha (es ella la que siempre gana en el desconcierto: otra ley de hierro), aun si se preserva la sacrosanta "gobernabilidad" (lo cual está por verse: otra vez, la "novedad continental" inaugurada hace unos días por Honduras debería importarnos, y mucho). En la foto de hoy, los mejor colocados para el 2011 son todos de derecha. Pero también esa cuestión está abierta: justamente, son demasiados, y aunque representen más o menos los mismos intereses, en la liza política la interna puede ser sangrienta.

6
Finalmente, por supuesto que seguirá teniendo un papel fundamental lo que dio en llamarse la "batalla cultural". El bloque triunfante la supo dar muy bien. La virulencia de sus ataques al bloque K fue una sobreactuación desmesurada para lo que éste representaba. No fue un error, sino un acierto: consiguió implantar artificialmente -con la complicidad involuntaria del Gobierno, hay que decirlo- la idea de que estas elecciones dividían al país en un antes y un después, y así obligó a muchos a alinearse, casi sin matices, en uno de los dos "campos". Ahora, esa batalla deberá también modificar su lógica, aclarar las posiciones, debatir proyectos que realmente apunten a una transformación. No se trata de un combate sólo "cultural" en sentido estricto (es decir, estrecho). La especificidad de eso debe desde ya ser preservada, pero habrá que encontrar la manera de articularlo con los sectores, clases y prácticas sociales cuya repolitización participativa de conjunto (porque no es que no haya habido experiencias de ella en los últimos años) es la única salida del callejón. Y deberá hacerse por fuera de todos los bloques hoy dominantes, para que el descontento no vuelva a beneficiar a lo peor. La "cultura", en estas circunstancias, es toda ella política. La situación es difícil, laberíntica, pero hay que afrontarla en todos los terrenos, no solamente el discursivo.

Como alguna vez dijo un filósofo argentino: "Cuando la sociedad no sabe qué hacer, la filosofía no sabe qué pensar".

* Sociólogo, ensayista, profesor de Teoría política y social (UBA).

martes, 7 de julio de 2009

Mirar a Honduras

"...la última palabra la tiene y la tendrá el pueblo hondureño, su resistencia y la lucha de las organizaciones sociales contra ese fascismo que miente con falsas renuncias y legalidad inexistente, manipulando títeres verde oliva." (A. Ortizpozo)

HONDURAS: CUANDO LAS BARBAS DE TU VECINO VEAS PELAR, PON LAS TUYAS A REMOJAR

Como bombas de tiempo las operaciones encubiertas del Imperialismo continuarán.
No se necesita ser un sesudo analista político internacional para, con un poco de sentido común, darse cuenta que la política injerencista del Imperio Norteamericano, en Honduras continúa “vivita y coleando”. El emperador Bush II antes de retirarse abucheado, a zapatazo limpio y repudiado por el mundo entero, viajó a su rancho en Texas satisfecho, pues había dejado, cual bombas de tiempo o minas encubiertas, operaciones de desestabilización y fortalecidas las instituciones elites de su política invasora hacia nuestros países: la CIA, USAID, NED, PENTÁGONO, el Departamento de Estado mismo y sus Bases Militares intactas.
El Imperialismo del norte sigue siendo el mismo con cualquier Presidente. Es público y notorio que continúan ilegalmente sus operaciones desestabilizadoras, con millonarios presupuestos aprobados por sus legisladores, aliados a actores provenientes de las oligarquías nacionales, empresarios, militares golpistas, partidos políticos de la derecha, terroristas, paramilitares, francotiradores, cúpula de la Iglesia y especialmente a sus empresas transnacionales de los medios de comunicación; hoy con camisetas y banderas de manito blanca siguiendo el guión de “golpes suaves”. ¿Cuál de nuestros países será el siguiente...? Debemos estar alertas y desechar nuestras esperanzas de cambio en el Imperio Norteamericano, todo indica que no debemos ignorar el dicho popular de “Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar”.
Si nuestra experiencia histórica no nos engaña, esa "autodeterminación y soberanía de gorilas y oligarcas corruptos hondureños”, prevalecerá; pero si los logramos derrotar, mucho mejor para la salud de nuestros pueblos. Sin gorilas ni oligarcas aliados a los perros de la guerra.
De nada, que no sea la condena moral, servirán las decisiones y resoluciones de ONU, OEA, COMUNIDAD EUROPEA, ALBA, UNASUR, SICA, CARICOM, GRUPO DE RIO... en fin, condena de todos los que habitamos el planeta Tierra por el Golpe de Estado en Honduras. Naturalmente, la última palabra la tiene y la tendrá el pueblo hondureño, su resistencia y la lucha de las organizaciones sociales contra ese fascismo que miente con falsas renuncias y legalidad inexistente, manipulando títeres verde oliva.
Mientras tanto, vaya nuestra solidaridad combatiente.

Prof. Aníbal Ortizpozo
Exonerado político chileno. / Texto especial para Blog Arte Revolución y Utopía

domingo, 5 de julio de 2009

En el Galpón de Tolosa


jueves, 2 de julio de 2009

Más sobre Pina...

Pina Bausch; Danza Abstracta y Psicodrama Analítico.
por Adolfo Vásquez Rocca

Tristeza

"Lo que me interesa no es tanto cómo se mueven las personas, sino lo que las emociona"






La coreógrafa alemana Pina Bausch, considerada una de las grandes renovadoras de la danza moderna, murió el pasado martes 30 de junio, a los 68 años de edad.



Bausch creó en los años setenta nuevas formas y estilos en el teatro-danza, que diez años después llegó a tener en Alemania la misma importancia que el teatro hablado. Hace cinco días, según el Wuppertal Tanztheater, a Pina Bausch se le había diagnosticado un cáncer que ha resultado fulminante, aunque no se ha informado sobre las circunstancias de su fallecimiento. Pocos días antes, Bausch había estado trabajando sobre el escenario con su equipo habitual en la Opera de Wuppertal.



Pina Bausch nació en Solingen (oeste de Alemania) el 27 de julio de 1940 y empezó a formarse como bailarina en 1955 en la recién fundada Folkwangschule de Essen, creada y dirigida por Kurt Joos.En 1959 se marchó a Estados Unidos, donde pasó tres años disfrutando de varias becas.Al regresar a Alemania, en 1962, empezó una carrera fulgurante que supondría una revolución del teatro-danza.Su última producción se había estrenado hace escasas dos semanas en Wuppertal y buscaba una introspección en el pasado de Chile a través de un baile lento y una música melancólica.La obra es una co-producción de Pina Bausch con el Teatro Santiago a Mil y el Instituto Goethe.La pieza había sido muy bien recibida por la crítica alemana que había visto en ella un resurgir de la potencia creativa de Bausch, a quien en los últimos años se le había acusado de caer en un efectismo fácil.



Entre las obras más conocidas de Bausch se cuentan "Adagio -cinco canciones de Gustav Mahler" (1974), "Los siete pecados capitales" (1976), coreografía basada en música de Kurt Weil y textos de Bertolt Brecht, "Komm, tanz mit mir" (Ven, danza conmigo, 1977) y "Danzón" (1995).La obra de Bausch combina muchos tipos de música, que van desde éxitos populares a música clásica, y combina además la danza propiamente dicha con otros recursos dramáticos. En algunas de sus obras, además, se baila entre el agua, entre el barro o entre claveles de plástico.El canto, la recitación y la pantomima no faltaban entre los recursos expresivos de Pina Bausch, que parecía haberse propuesto desde sus comienzos convertir sus coreografías en obras de arte totales.



La coreógrafa también tuvo sus incursiones en el cine como, por ejemplo, cuando hizo un papel de ciega en la película de Federico Fellini Y la nave va (1982), o en Hable con ella, de Pedro Almodovar, donde su danza fue el prólogo de la historia de dos mujeres en coma.



Pina Bausch hablaba poco de sus producciones ante la prensa y en las fiestas de los estrenos solía mostrarse reservada y con frecuencia se apartaba a fumar a un rincón.Su silencio contrastó siempre con las interpretaciones de la critica que fue acuñando términos como "danza abstracta" o que hablaba de Pina Bausch como de la mujer que bailaba lo que tenía dentro del alma.



“Yo fui una gran tímida de niña. Y vivía con mucho susto, un sentimiento que aún conservo y que, en parte, ha sido mi motor. El miedo mueve. El miedo hace crear porque tú quieres inventarte un mundo donde tus ideas y tus sueños funcionen.”


“Yo era extremadamente tímida y casi no hablaba, las palabras me salían a la fuerza. Desde muy chica quise ser bailarina, nací en 1940 y Alemania estaba en plena Segunda Guerra Mundial, un tiempo de sacrificio. Como hablar me daba miedo, como nunca encontraba las palabras adecuadas, sentí que el movimiento era mi propio lenguaje. Por fin me podía expresar. El movimiento me abrió las puertas hacia la vida.”

“Nunca pensé en ser coreógrafa. La danza es mi única meta. Pero, a fines de los años 60, sentí que me sobraba tiempo. Me faltaba algo, no sabía qué. Entonces empecé a escribir con mi cuerpo. Me salían pequeños textos envolventes, profundos, otros divertidos o esperanzados. El humor ha sido importante en mi escritura. Escribía con mis brazos, con mi vientre, con mi espalda.”

"Yo simplemente bailaba y, un día, sin saber cómo, me encontré escribiendo con mi propio cuerpo. Quería buscar una manera de decir lo que necesitaba de una forma fuerte, poderosa. Igual que en los años de mi infancia, quería expresarme. Hubiera podido hacer más, pero tenía a mi cargo los bailarines y la compañía. Les di a ellos mi amor y mi escritura para que danzaran y, hoy a los 68, ¡todavía espero para bailar yo...!”



miércoles, 1 de julio de 2009

Por su trabajo el caricaturista hondureño ALLAN MC DONALD HA SIDO SECUESTRADO Y DETENIDO POR LAS FUERZAS ARMADAS DE HONDURAS , JUNTO A SU HIJA ABRIL DE 17 MESES. SE IGNORA SU PARADERO