Venimos trabajando desde el año 2006. Hoy somos un grupo de mujeres que encontramos en el arte un modo para reflexionar y operar sobre nuestra realidad, tomando diversas problemáticas políticas y sociales que nos convocan y nos interesan. El discurso artístico es el medio y el cuerpo la principal herramienta de ese discurso. A veces hacemos producciones coreográficas y otras, acciones más performáticas y agitativas, buscando la expresión y participación colectiva. Generalmente abordamos el espacio público como escenario o lugar de manifestación.
Armamos este blog para comunicar parte de nuestra actividad y para dar difusión a las producciones de otros artistas y grupos que trabajan desde un arte que se posiciona ideológicamente pero que también abre preguntas y posibilita diversas respuestas.
En ocasiones subimos textos nuestros o textos de otros que nos resultan interesantes, motivadores, y creemos que pueden aportar al debate y a la reflexión en torno al hacer artístico y a los contextos en que ese hacer se inscribe.
Pero como nuestro universo de acción no se limita solamente al ámbito artístico, en este espacio también informamos acerca de eventos políticos, sociales y culturales que consideramos importante divulgar y apoyar.
En este blog utilizamos fuentes de distintas procedencias, no nos sentimos atadas a una línea editorial en particular ya que como colectivo no pertenecemos a ninguna agrupación ni partido político.
Nos gustaría mucho que quienes visitan este sitio, nos dejen su opinión, comentario, crítica...
miércoles, 30 de septiembre de 2009
teatro comunitario
Viernes 2, Sábado 3 y Domingo 4 de Octubre - Hall del Pasaje Dardo Rocha (calle 50 entre 6 y 7)
En el marco de la Expo Universidad 2009, invitados por el Proyecto Postales de la Memoria que se impulsa a través de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNLP y con el auspicio del Museo de Arte y Memoria, se presentarán las obras de teatro comunitario de los 7 Grupos de la Red Regional Sur de Teatros Comunitarios, este próximo fin de semana en la ciudad de La Plata.
La cita será en el Hall del Pasaje Dardo Rocha con entrada libre y gratuita, durante los tres días. Allí se recrearán las historias y las memorias de los barrios de La Plata, Berisso, Magdalena, Los Hornos y City Bell. Los únicos protagonistas, los vecinos.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
Viernes 2/10 a partir de las 18 hS
- El grupo de teatro comunitario Los Tololos Sanos presenta “Historias tolosanas”
- El grupo de Teatro Comunitario de Berisso presenta “Primeros relatos”
Sábado 3/10 a partir de las 18 hs
- El grupo de teatro comunitario Domarodes de Utopías presenta “Bavio por el 1900…”
- .El grupo de teatro comunitario Los okupas del andén presenta “Historia Anchas de Trocha Angosta”.
Domingo 4/10 a partir de las 16 hs
- El grupo de teatro comunitario La Caterva de City Bell recrea escenas que relatan la historia de City Bell.
- El grupo de teatro comunitario “Ladrilleros dijo la partera” recrea la historia del barrio de Los Hornos.
- El grupo de teatro comunitario Los Dardos de Rocha presenta “De diagonales, tilos y memoria, ahí va nuestra historia”.
lunes, 28 de septiembre de 2009
28 de Septiembre: Día por el Derecho al Aborto de las Mujeres de América Latina y del Caribe por el Derecho al Aborto

EDUCACIÓN SEXUAL PARA DECIDIR- ANTICONCEPTIVOS PARA NO ABORTAR- ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO PARA NO MORIR
POR UN ESTADO LAICO
NI UNA MUERTA MÁS POR ABORTO CLANDESTINO
NOSOTRAS PARIMOS, NOSOTRAS DECIDIMOS
POR LA INMEDIATA SANCIÓN DEL PROYECTO DE LEY PRESENTADO POR LA CAMPAÑA NACIONAL POR EL DERECHO AL ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO
17:00 hs Nos encontramos en Plaza de Mayo para luego marchar por Avenida de Mayo hacia Congreso, parando en la calle Perú. 19:00 hs Concentración en Plaza Congreso
Convocan:
Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito (Ciudad de Buenos Aires) / Mujeres organizadas e independientes CONURBANAS / Campaña “Ni una mujer más víctima de las redes de prostitución” / Pañuelos en Rebeldía - Equipo de Educación Popular / Lesbianas y Feministas por la Descriminalizació n del ABORTO / Revista Baruyera, una tromba lesbiana feminista / Asoc. Civil “ La Casa del Encuentro / Lesmadres / Juventud Comunista Revolucionaria / Mujeres de Socialismo Libertario / Agrupación de Mujeres Pan y Rosas / Organización de Mujeres Plenario de Trabajadoras / Partido Obrero / Agrupación de Mujeres Las Rojas (MAS e Independientes) / Convergencia de Izquierda / Partido de los Trabajadores Socialistas / Foro por los Derechos Reproductivos / Agrupación de Mujeres de Izquierda / Secretaría de Género e Igualdad de Oportunidades de CTA Nacional / Partido Comunista de la Argentina. CABA / Amas de Casa del País / Comisión de Mujeres del PCR
sábado, 26 de septiembre de 2009
El gobierno reprime en Kraft - Terrabusi
La batalla de Terrabusi no terminó: todos los despedidos adentro

El desalojo de cientos de policías en el día 37 de la huelga de Terrabusi, generó una ola de indignación nacional. Gases, balas de gomas, palos, más de 60 apresados en la propia planta que está actuando como centro de detención, incluido delegados sindicales y miembros de la comisión interna. La decisión de reprimir ferozmente a favor de una empresa de capital extranjero es la bancarrota de los "nacionales y populares". Desde el matrimonio presidencial y su Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández -ya implicado en el pasado en la Masacre del Puente Pueyrredón cuando revistaba bajo las órdenes de Duhalde- hasta el pobre infeliz de Hugo Moyano que se mostró como un sirviente de la patronal yanqui asustado por el cuco de "la ultraizquierda"
El operativo represivo fue acordado en el Ministerio de Trabajo. La multinacional uso a sus empleados Tomada y Noemi Rial para intentar presentar por los medios como "un acuerdo" lo que, en realidad, fue una orden: dejar a las 160 familias despedidas en la calle y desalojar la planta para poner en marcha la producción desde el lunes. En el mismo momento, un fiscal de justicia le anunciaba a los miembros de la Comisión Interna que permanecían en la fábrica que "cuando se haga público el acuerdo, desalojamos"
"La batalla de Terrabusi", como la han popularizado algunos medios, no terminó. Las acciones de solidaridad se volvieron a repetir en todo el país y la mayor parte de todo el arco político repudió la salvaje represión, reclamando la libertad de los detenidos y la reincorporació
Los centros de estudiantes, organismos de derechos humanos, organizaciones sindicales y fuerzas políticas que nos movilizamos en apoyo a la lucha de los trabajadores de Kraft-Terrabusi, acordamos la convocatoria a una reunión este sábado 26 a las 16 hs en el Hotel Bauen de la Ciudad de Buenos Aires para definir las acciones a seguir para el triunfo de esta gran gesta obrera.
Fuente: www.pts.org.ar
jueves, 24 de septiembre de 2009
GRATIS!

CLAUDE BRUMACHON Y BENJAMIN LAMARCHE EN ARGENTINA
Ocho obras que cuentan ocho historias de cuerpos entre la escultura y el romanticismo de la carne, el vagabundeo y la rebelión.
Se dibujan la ternura y el desgarro, el fervor y el deseo, la vivacidad de las luchas y del cuerpo a cuerpo. Claude Brumachon despierta así la curiosidad y la sensibilidad del público hacia la danza, ese arte de vida y de éxtasis.
El coreógrafo vuelve a experimentar a través de sus dúos, recorriendo su carrera desde 1991 hasta hoy. Estas obras en sí o extractos de piezas creadas por su compañía, ofrecen una sucesión de escenas intensas.
“Ici l’on exulte; on éclate; on s’enivre par tous les sens” (A. Gide)
Claude Brumachon & Benjamin Lamarche
Después de cursar de noche la Escuela de Bellas Artes de Rouen, Claude Brumachon descubre la danza. Su primer trabajo importante fue en los Ballets de la Cité de Rouen en 1978 adonde permaneció durante dos años. En 1980, empieza sus investigaciones con Benjamin Lamarche quien se volvió su intérprete privilegiado y cómplice en todas sus creaciones. Desde esta época, compone sus primeras obras coreográficas, Niverolles Duo du Col (1982), Il y a engoulevents
sur la branche d’à côté (1983). Participa en el concurso de Bagnolet con Atterrissages de corneilles sur l’autoroute du sud que recibió tres premios.
La compañía Claude Brumachon fue fundada oficialmente en 1984. En cuatro años, el coreógrafo crea diez obras dentro de las cuales dos son muy importantes en 1988: Texane (también premiada en el concurso de Bagnolet) y Le Piédestal des Vierges que imponen su estilo a una gestualidad particular. Se suceden rápidamente secuencias de movimientos seccionados, incisivos, que cortan el cuerpo y el espacio. Con estas dos obras comienza la fama del coreógrafo. En 1989 emerge Folie, de vuelta un gran éxito. Su baile es de una tremenda virtuosidad, empujando hasta su clímax las proezas técnicas de cada bailarín para expresar mejor una emoción, un estado. Escenas de deseos o sufrimiento, de violencia y de sensualidad, sus obras son relatos de lo que no se puede decir, espejos de mundos interiores desencadenados. Cada día, sin parar Claude Brumachon y Benjamín Lamarche escuchan las diferencias, en cada instante son vigilantes, son investigadores de movimientos poéticos y energéticos. Por turno crean una danza enérgica y agitada, lírica y apasionada, elevada y romántica pues terrestre y llena de sentido.
Transforman los vagabundeos de Moliere en un espectáculo luminoso y chistoso en homenaje al artista. Transforman la sociedad de consumo en un festín carnal y sensual donde la proximidad estalla a la cara del público. En fin, Claude Brumachon y Benjamin Lamarche crean a partir del cuerpo para el cuerpo con el cuerpo. Dieciocho personas en el escenario, en solos, sextetos, dúos… sus danzas son tantas historias de grupos que comparten el espacio de vida y soledad frente al mundo.
Una búsqueda alrededor de un gesto irracional que llaman el gesto justo, necesario y no gratuito.
El Centro Coreográfico Nacional De Nantes
Claude Brumachon y Benjamin Lamarche dirigen el Centro Coreográfico Nacional de Nantes (CCNN) desde hace 16 años y sus creaciones han ido evolucionando en cantidad y también en vigor e impacto. Claude Brumachon firmó más de setenta coreografía originales con sus propios bailarines franceses o extranjeros y también con niños. El placer de bailar está asociado con intercambios, encuentros con el público en teatros o lugares más insólitos (depósitos, baños romanos, museos…).
La vida de la compañía tiene el ritmo de las creaciones y giras.
Organizan talleres coreográficos y pasantías para bailarines profesionales o amateurs y muy a menudo ensayan en público, tienen conferencias y encuentros en tornos a proyecciones videos. Se trata de sensibilizar un público a la danza en general y la danza contemporánea en particular, despertando el interés de todos para suscitar cuestionamientos en torno a este arte.
martes, 22 de septiembre de 2009
Construyendo la memoria colectiva

jueves, 17 de septiembre de 2009
El precio de la impunidad

miércoles, 16 de septiembre de 2009
jueves, 10 de septiembre de 2009
Vamos a la Flia...!

lunes, 7 de septiembre de 2009
Nueva ofensiva patronal
Represión en la ex fábrica de Terrabusi
Trabajadores despedidos de la fábrica de alimentos Kraft Foods, ex Terrabusi, que ingresaron esta mañana a la planta a cumplir sus tareas tras el dictado de conciliación obligatoria, fueron reprimidos con balas de goma y gases lacrimógenos por la policía. La empresa afirmó que el accionar de la fuerza de seguridad fue una respuesta a agresiones "con palos" de los obreros.
Los 150 trabajadores cesanteados entraron a la fábrica, ubicada en Panamericana y Henry Ford, a ocupar sus puestos en el turno de las 6 y se encontraron con que la planta estaba rodeada de policías y que en su interior había medio centenar de uniformados.
Los policías, al ver que ingresaban los despedidos, "comenzaron a disparar balas de goma hasta a compañeros que estaban en el comedor", denunció ante las cámaras de TN un delegado que exhibía una herida de bala de goma en su frente y además mostró numerosos cartuchos servidos.
"Es inconcebible que la policía, en vez de garantizar la orden del gobierno nacional de conciliación, responda al pedido de la empresa de reprimir", agregó el delegado.
Por su parte, otro miembro de la comisión interna, Ramón Bogado, relató a radio Continental que los policías reprimieron con "gases lacrimógenos y balas de goma" tanto a los familiares que estaban fuera de la planta como a los obreros que se encontraban en el interior.
Advirtió que dentro del predio había cuatro carros de asalto, así como medio centenar de policías en el interior de la planta más otro tanto que rodeaba su perímetro.
Denunció que la prohibición a los despedidos de ingresar "viola la conciliación obligatoria que ordenó que volvieramos a nuestros puestos de trabajo" mientras continúan las negociaciones.
Los delegados denunciaron que la empresa planea seguir despidiendo a sus trabajadores y anunciaron que hoy permanecerán en la planta a la espera de que se presenten autoridades del sindicato que los agrupa.
También dijeron que planeaban para esta semana "una marcha a la Quinta Presidencial de Olivos para que la Presidenta" Cristina Fernández Kirchner quede al tanto de la situación en la fábrica de galletitas.
Por su parte, en un comunicado la compañía afirmó que la presencia policial en la fábrica se debió a "órdenes emanadas de la Justicia, tendientes a proteger al personal del accionar violento y delictivo de este minoritario grupo de despedidos y así permitir que el establecimiento retome su normal funcionamiento".
También se afirmó en el comunicado que la causa de los 150 despidos fueron los "graves hechos de violencia denunciados ante la justicia penal y las autoridades competentes en materia laboral".
Además se sostuvo que luego de los incidentes generados en el interior de la planta, "en una recorrida que las autoridades de la empresa efectuaron por las instalaciones, se encontraron elementos inflamables, gomeras, tornillos, botellas plásticas con elementos combustibles y acopiados ilícitamente por ellos para ser utilizados posteriormente en hechos vandálicos contra los equipos y el personal".
Fuente: Página/12
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-131344-2009-09-07.htmlviernes, 4 de septiembre de 2009
Capusotto en Bellas Artes

Diego Capusotto
Pedro Savorido
Jorge Arias
Auditorio
Facultad de Bellas Artes
Universidad Nacional de La Plata
Diagonal 78 Nro. 680
Viernes 11 de setiembre 18.30
Entrada libre y gratuita
sin inscripción previa
miércoles, 2 de septiembre de 2009
fiesta para recaudar fondos
