

El lunes 22 de febrero se cumplieron tres años del femicidio impune de Sandra Ayala Gamboa. Estaban programadas diversas actividades para la tarde que fueron suspendidas por las fuertes lluvias. Durante la mañana se realizó una conferencia de prensa en la que hablaron Nelly -la mamá de Sandra-, Ernesto Martín y Pablo Oleaga -nuevos abogados de la causa, integrantes de la Asociación Miguel Bru-. También hicieron uso de la palabra una participante de la "Asamblea Justicia por Sandra" y una integrante de "Las Azucenas". La conferencia se desarrolló en la Comisión Provincial por la Memoria y fue transmitida en vivo por Indymedia Argentina, Radio Estación Sur y Radio Futura. Allí resaltó la presentación de los nuevos abogados del caso, y a su vez esa misma mañana se hizo publico que la causa en la que se investiga el femicidio de Sandra Ayala Gamboa era solicitada y pasaba a las manos del fiscal Fernando Cartasegna, de la UFI Nº 4. De esta forma, el fiscal Tomás Moran de la UFI Nº 2, a quien en estos 3 años se le exigió el avance de la causa sin que hubiesen novedades, se retira de la investigación, como si nunca hubiese estado. Las actividades culturales fueron pasadas al vienes 26 de febrero con el mismo cronograma
Exigir justicia en la calle
El viernes pasado las actividades comenzaron cerca de las 16 hs, pero ya desde las 10 de la mañana Nelly se encontraba allí, acompañada. A las 16 hs se comenzó con una radio abierta de Estación Sur, que transmitió en vivo durante dos horas. En ese mismo momento, en la pared del archivo de Arba donde fue hallada Sandra, se colocaron imágenes miniatura de su rostro, una por cada día de impunidad. Además, en la vereda se armó una especie de tela de araña desde el archivo hasta la esquina de 46, de donde colgaban diversas imágenes y pequeños textos a la vista del público que pasaba. Cerca de las 17 hs hubo una intervención del "Colectivo Siempre" en la cual, paralelamente, dos grupos de personas que venían de cada esquina marcaban sus huellas con pintura en la vereda. Todas ellas llegaron frente a la puerta del archivo de Arba, confluyendo en un gran "Femicidio". En ese mismo momento le avisaron a Nelly que estaban trasladando al posible femicida. Con la angustia y la fuerza que siempre tuvo y tiene Nelly Gamboa no pudo contenerse, por un lado, la posibilidad de enfrentarlo y, por el otro, saber que no le devuelve a Sandra. Con esta nueva noticia nadie se quería quedar sentado y, entre rumores de ida y vuelta, Nelly habló, y se dispuso la marcha. Pasadas las 17 hs se marchó hasta la fiscalía, sita en 5 y 56, y luego a la Gobernación, donde la Multisectorial leyó su documento y Nelly se expresó nuevamente, concluyendo nuevamente en la puerta del archivo de Arba, donde se mantuvo el corte de calle. Con la vuelta al lugar volvieron las actividades artísticas. La primera fue una performance realizada por la "Colectiva Feminista Las Furiosas", en la que se presentaron diversos casos de femicidios, dando cuenta del lugar que le dan los medios de comunicación sensacionalistas y el Estado, denunciando: "Nadie dijo que eran femicidios". Luego cantó una canción un dueto integrado por Rubén y Roberto. El cierre musical estuvo a cargo de "Les Minon", quienes vienen acompañando el reclamo de justicia desde un principio. Terminada la música se proyectaron en la pared de Arba imágenes de los tres años de lucha y de cómo con las diferentes actividades e intervenciones se logró una reapropiación del espacio de Arba y, de esta forma, se resignificó como un espacio de lucha, para visibilizar y denunciar el femicidio de Sandra Ayala Gamboa.
escrito x Fátima para Indymedia La Plata
No hay comentarios:
Publicar un comentario