
El 22 de febrero último, a dos años de haberse encontrado el cuerpo de Sandra Ayala Gamboa, en las oficinas de Rentas (La Plata) hoy ARBA, se realizaron una serie de acciones para denunciar lo que sucedió en una oficina del estado y la absoluta ausencia de respuestas por parte de ese estado En el marco de ese evento, que incluyó una marcha y una acción previa en laque se repartieron "boletas de ARBA" denunciando el hecho y convocando a la marcha, el Colectivo propuso una acción frente a lo que simbólicamente se inauguró como Casa de Sandra Ayala Gamboa (la puerta de la oficina donde apareció violada y asesinada). Convocamos a las/os que se quisieran sumar (mujeres y hombres), a ponerse de espaldas a la calle y de a poco empezar a darse vuelta enunciando bien fuerte: SOY SANDRA! Las voces se fueron superponiendo, se aunaron y el SOY SANDRA! se fue haciendo cada vez mas fuerte. En el final la gente se alineó y levantó en silencio un cartel que decía TODAS SOMOS SANDRA!.
¿Quién fue Sandra? una joven Mujer de 22 años, migrante y pobre, a quien un violador engañó y llevó hasta ese lugar con una promesa falsa de trabajo. A su madre podemos encontrarla todos los 22 en las puertas de ARBA. Acompañamos su lucha. ¡Ni un femicidio más!
¿Quién fue Sandra? una joven Mujer de 22 años, migrante y pobre, a quien un violador engañó y llevó hasta ese lugar con una promesa falsa de trabajo. A su madre podemos encontrarla todos los 22 en las puertas de ARBA. Acompañamos su lucha. ¡Ni un femicidio más!

No hay comentarios:
Publicar un comentario