Laura Papa
Es Licenciada en Ciencias de la Educación y Profesora Nacional de Danzas. Se desempeña como docente universitaria en el Departamento de Artes del Movimiento, IUNA y en Teoría General de la Danza de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Desde 2007 dicta clases en la Especialización en Análisis de la Producción Coreográfica, Facultad de Artes, UNLP. Es investigadora del Instituto de Investigación del Departamento de Artes del Movimiento (IUNA). Ha participado en calidad de ponente, conferencista, panelista y organizadora en diversos encuentros científicos y artísticos. Como periodista especializada en danza ha publicado artículos y críticas en las revistas Tiempo de Danza, Ñ (suplemento cultural del Diario Clarín), Teatro al Sur, Jorós, Kiné, La puerta y DCO. Danza, cuerpo, obsesión (publicación binacional México-Argentina) y en www.mundoteatral.com.
en esta ocasión propone partir del video para repensar los modos en que la danza construye un lenguaje para abordar, imaginar los sucesos signados por el horror de la última dictadura militar.
Ana Longoni
Es escritora, investigadora del CONICET y profesora de Teoría de los Medios y la Cultura en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Doctora en Artes (UBA), dicta seminarios de posgrado en la UBA y otras universidades relativos a los cruces entre arte y política en Argentina y América Latina. Dirige el grupo de investigación “¿La cultura como resistencia?: lecturas desde la transición de producciones culturales y artísticas durante la última dictadura argentina”.
Ha publicado, entre otros trabajos, los libros De los poetas malditos al video-clip , Del Di Tella a Tucumán Arde , El cielo por asalto, el estudio preliminar al libro de Oscar Masotta, Revolución en el arte, uno de los capítulos de la antología editada por I. Katzenstein, Listen, Here, Now! Argentine Art of the sixties: Writings of the Avant-Garde (New York, MoMA, 2004), Traiciones. La figura del traidor en los relatos acerca de los sobrevivientes de la represión y el volumen colectivo El Siluetazo. Su obra de teatro “La Chira” se estrenó en 2004 dirigida por Ana Alvarado, y fue incluida en la antología compilada por Jorge Dubatti, Nuevo teatro argentino: dramaturgia(s), La Habana, La Honda, 2007. Otra obra de su autoría, “Árboles”, fue estrenada en Buenos Aires bajo su dirección en 2006.
Longoni se referirá al arte activista en la Argentina en los últimos 10 años.
Mujeres Públicas, representándolas Magdalena Pagano
es un grupo feminista de acción política que trabaja colectivamente desde el año 2003.
Su propuesta es el abordaje de lo político a partir de la creatividad como alternativa a formas más tradicionales de militancia. Uno de sus objetivos es denunciar y hacer visibles situaciones y lugares de opresión que viven las mujeres en tanto sujetos sociales, a través de la producción y puesta en circulación de herramientas simbólicas de reivindicación. Intentan, a través de estas acciones, denunciar y desnaturalizar prácticas y discursos sexistas que se encuentran profundamente arraigados en nuestra cultura.
Mujeres Públicas retomarán algunas experiencias de acción política feminista, desde su caso particular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario