
Venimos trabajando desde el año 2006. Hoy somos un grupo de mujeres que encontramos en el arte un modo para reflexionar y operar sobre nuestra realidad, tomando diversas problemáticas políticas y sociales que nos convocan y nos interesan. El discurso artístico es el medio y el cuerpo la principal herramienta de ese discurso. A veces hacemos producciones coreográficas y otras, acciones más performáticas y agitativas, buscando la expresión y participación colectiva. Generalmente abordamos el espacio público como escenario o lugar de manifestación.
Armamos este blog para comunicar parte de nuestra actividad y para dar difusión a las producciones de otros artistas y grupos que trabajan desde un arte que se posiciona ideológicamente pero que también abre preguntas y posibilita diversas respuestas.
En ocasiones subimos textos nuestros o textos de otros que nos resultan interesantes, motivadores, y creemos que pueden aportar al debate y a la reflexión en torno al hacer artístico y a los contextos en que ese hacer se inscribe.
Pero como nuestro universo de acción no se limita solamente al ámbito artístico, en este espacio también informamos acerca de eventos políticos, sociales y culturales que consideramos importante divulgar y apoyar.
En este blog utilizamos fuentes de distintas procedencias, no nos sentimos atadas a una línea editorial en particular ya que como colectivo no pertenecemos a ninguna agrupación ni partido político.
Nos gustaría mucho que quienes visitan este sitio, nos dejen su opinión, comentario, crítica...
domingo, 30 de noviembre de 2008
martes, 25 de noviembre de 2008
lunes, 24 de noviembre de 2008
Juana Azurduy

ENSUEÑOS (Juana Azurduy)
de Omar Musa
En el marco del Festival Zonal de la Comedia de la Pcia.
Miércoles 26 de noviembre 19 hs.
Sala Discépolo-12 e/62 y 63
Entrada gratuita
Con Ana María Haramboure y Carlos Aprea
Maquillaje: Ana Haramboure
Vestuario: Nina Rapp
Escenografía: Maxi Panizza
Dirección general y puesta en escena: Nina Rapp
"El autor ubica a Juana Azurduy en su vejez, próxima a la muerte, una vejez rodeada de soledad y pobreza. La acosan el resentimiento, el odio, la culpa y se siente abandonada y olvidada. Durante el transcurso de la obra, la Muerte se le aparece adoptando la forma de tres de sus seres más queridos: su marido Manuel Ascencio Padilla, Juan Hualparrimachi, poeta, descendiente del Inca y su más fiel lugarteniente, y su padre Matías Azurduy, que fue quién la instruyó en las tareas del campo. Estas formas que adopta la muerte son solo estrategias para lograr que por fin Juana se reconcilie con su pasado y muera en paz consigo misma."
miércoles, 19 de noviembre de 2008

Catorce años
Por Sandra Russo
Por Sandra Russo
lunes, 17 de noviembre de 2008
viernes, 14 de noviembre de 2008
ActIVIdaDES prE EscrAcHE
Hijos La Plata los invita :
Sabado 15 de Noviembre desde las 16:00 hs actividad pre escrache a comisaria 5ta en Parque Castelli (diag 74 y 25).
Radio Abierta
Llamadas con cuerdas de candombe
Realización de mural (Guernica)
volanteada en el barrio
realizacion de pancartas y banderas
Si no hay justicia hay escrache
Hijos La PLata
¡Aparición con vida ya de Jorge Julio López!
HIJOS La Plata
jueves, 13 de noviembre de 2008
comunicado de Justicia ya !
COMUNICADO DE PRENSA
La Plata, 13 de noviembre de 2008
Repudiamos el salvaje atentado perpetrado contra una militante de la organización Pelota de Trapo de José C. Paz y de la Red de los Chicos del Pueblo.
La compañera fue secuestrada por dos hombres y una mujer, salvajemente golpeada y cortada con un arma blanca y luego arrojada en cercanías del bingo platense.
Cabe destacar que este hecho se produce a plena luz del día, en la esquina de la gobernación bonaerense y en el marco de una marcha contra la baja de edad de imputabilidad propuesta por Scioli. La denuncia fue recibida por la fiscal Betina Laki de la fiscalía Nº11, que caratuló la causa como "privación ilegal de la libertad".
Cuando hace más de dos años que Julio López no aparece (y lo están "buscando" todas las fuerzas de seguridad), cuando la única respuesta ante la pobreza y la marginación son leyes mas duras y más represión, cuando se sigue criminalizando la protesta social y procesando luchadores, hechos como éste, lamentablemente, cada vez nos sorprenden menos.
Hacemos responsables al gobierno provincial de Daniel Scioli y al gobierno nacional de Cristina Fernández de Kirchner de la inmediata investigación y condena a los responsables materiales e ideológicos del atentado.
Justicia Ya! La Plata
Asociación Anahí; Asociación de Ex Detenidos-Desaparecidos; Central de Trabajadores Argentinos (CTA) La Plata-Ensenada; Central de Trabajadores Argentinos (CTA) Prov. de Bs. As.; Centro de Abogados por los Derechos Humanos (CADHU); Centro por los Derechos Humanos Hermanos Zaragoza; Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH); Comité de Acción Jurídica (CAJ); Comité de Defensa de la Etica, la Salud y los Derechos Humanos (CODESEDH); Familiares de Desaparecidos, La Plata; Fundación Investigación y Defensa Legal Argentina (FIDELA); H.I.J.O.S. La Plata; La Ciega; Liberpueblo; Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH); Madres de Plaza de Mayo, La Plata; Unión por los Derechos Humanos, La Plata.
La Plata, 13 de noviembre de 2008
Repudiamos el salvaje atentado perpetrado contra una militante de la organización Pelota de Trapo de José C. Paz y de la Red de los Chicos del Pueblo.
La compañera fue secuestrada por dos hombres y una mujer, salvajemente golpeada y cortada con un arma blanca y luego arrojada en cercanías del bingo platense.
Cabe destacar que este hecho se produce a plena luz del día, en la esquina de la gobernación bonaerense y en el marco de una marcha contra la baja de edad de imputabilidad propuesta por Scioli. La denuncia fue recibida por la fiscal Betina Laki de la fiscalía Nº11, que caratuló la causa como "privación ilegal de la libertad".
Cuando hace más de dos años que Julio López no aparece (y lo están "buscando" todas las fuerzas de seguridad), cuando la única respuesta ante la pobreza y la marginación son leyes mas duras y más represión, cuando se sigue criminalizando la protesta social y procesando luchadores, hechos como éste, lamentablemente, cada vez nos sorprenden menos.
Hacemos responsables al gobierno provincial de Daniel Scioli y al gobierno nacional de Cristina Fernández de Kirchner de la inmediata investigación y condena a los responsables materiales e ideológicos del atentado.
Justicia Ya! La Plata
Asociación Anahí; Asociación de Ex Detenidos-Desaparecidos; Central de Trabajadores Argentinos (CTA) La Plata-Ensenada; Central de Trabajadores Argentinos (CTA) Prov. de Bs. As.; Centro de Abogados por los Derechos Humanos (CADHU); Centro por los Derechos Humanos Hermanos Zaragoza; Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH); Comité de Acción Jurídica (CAJ); Comité de Defensa de la Etica, la Salud y los Derechos Humanos (CODESEDH); Familiares de Desaparecidos, La Plata; Fundación Investigación y Defensa Legal Argentina (FIDELA); H.I.J.O.S. La Plata; La Ciega; Liberpueblo; Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH); Madres de Plaza de Mayo, La Plata; Unión por los Derechos Humanos, La Plata.
martes, 11 de noviembre de 2008
Si no hay justicia, hay Escrache!

A 26 meses de la desaparición forzada de Jorge Julio López
ESCRACHE
A la Comisaría 5tade La Plata
EXIGIMOS al Gobierno Nacional y a la Justicia Federal
CÁRCEL COMÚN Y EFECTIVA a todos los genocidas procesados e imputados por delitos de lesa humanidad.
JUICIO Y CASTIGO a los responsables del secuestro y desaparición de Jorge Julio López.
RESTITUCIÓN de nuestros hermanos apropiados.
BASTA DE APRIETES Y AMENAZAS a los luchadores populares.
CÁRCEL A TODOS LOS GENOCIDAS. Justicia por todos los Compañeros.
MARTES 18 DE NOVIEMBRE 17,00hs Plaza. MORENO
HIJOS LA PLATA
miércoles, 5 de noviembre de 2008


Ciclo de conferencias La Mirada 2008
“La Mirada puesta en el cuerpo”
Miércoles 12 de noviembre a las 18.30
Miércoles 12 de noviembre a las 18.30
CUERPOS GROTESCOS MG. MARIA DE LOS ANGELES DE RUEDA
LÍMITE, CUERPO Y OBSCENIDAD LIC. CAMILA BEJARANO PETERSEN
Aula 62. Entrada libre y gratuita.
Inscripción vía correo electrónico
cultura@fba.unlp.edu.ar
Se entregarán certificados de asistencia a pedido del interesado
Estos encuentros forman parte del Programa de Formación Pedagógica y Profesional organizado por la Secretaría Académica de la Facultad.–
U.N.L.P.-FACULTAD DE BELLAS ARTES SECRETARIA DE CULTURA
Inscripción vía correo electrónico
cultura@fba.unlp.edu.ar
Se entregarán certificados de asistencia a pedido del interesado
Estos encuentros forman parte del Programa de Formación Pedagógica y Profesional organizado por la Secretaría Académica de la Facultad.–
U.N.L.P.-FACULTAD DE BELLAS ARTES SECRETARIA DE CULTURA
martes, 4 de noviembre de 2008
OKUPAS
Jueves 27 de Noviembre de 2008 - 20 hs. - en 'el Olga' 60 N° 772 (10 y 11)
Estreno del Documental: TRES OKUPACIONES DIFERENTES
Centro por los Derechos Humanos 'Hermanos Zaragoza', Centro Social 'Olga Vázquez', Centro Cultural 'Estación Provincial'
Tres nombres que, en la ciudad de La Plata, a menudo mencionamos sin saber que detrás de cada uno de ellos, hay una vibrante historia de rebeldías y persecuciones, de legalidad y legitimidad, de desalojos y resistencias. Tres edificios abandonados (por el mercado inmobiliario o por el Estado) que son okupados y resignificados por activistas y grupos sociales, de derechos humanos, estudiantiles, políticos, laborales, culturales, generando un serio y radical cuestionamiento a uno de los pilares básicos del sistema capitalista: la propiedad privada.Tres lugares donde se desarrollan y crecen valores como la solidaridad, el trabajo sin jerarquías, la inclusión en la diversidad, el trueque, la autonomía, el respeto por la naturaleza, la autogestión, el reciclaje, los saberes compartidos, el pluralismo, el arte independiente, la horizontalidad; valores tan necesarios como ausentes en la competitiva y decadente sociedad en que cotidianamente nos movemos. Tres testimonios fundamentales para entender a una buena parte de la militancia social de la ciudad, cuáles son sus anhelos, sus utopías; relatos que cuentan cómo esos sueños empiezan a hacerse realidad en cada uno de estos Centros, relatos de cómo el Mundo Nuevo se construye aquí y ahora, en cada situación y a cada instante. Tres buenos ejemplos que ya tienen una historia de lucha de varios años y que con su sola existencia y dinámica, van forjando una nueva subjetividad. Tres experiencias que, además, son tomadas como referencia por otros procesos similares que, afortunadamente, germinan en diversos puntos de la ciudad.
Duración del Documental: 55m - Realización: Editora VomitArte
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Mucha Gente sin Casas, Muchas Casas sin Gente.
Estreno del Documental: TRES OKUPACIONES DIFERENTES
Centro por los Derechos Humanos 'Hermanos Zaragoza', Centro Social 'Olga Vázquez', Centro Cultural 'Estación Provincial'
Tres nombres que, en la ciudad de La Plata, a menudo mencionamos sin saber que detrás de cada uno de ellos, hay una vibrante historia de rebeldías y persecuciones, de legalidad y legitimidad, de desalojos y resistencias. Tres edificios abandonados (por el mercado inmobiliario o por el Estado) que son okupados y resignificados por activistas y grupos sociales, de derechos humanos, estudiantiles, políticos, laborales, culturales, generando un serio y radical cuestionamiento a uno de los pilares básicos del sistema capitalista: la propiedad privada.Tres lugares donde se desarrollan y crecen valores como la solidaridad, el trabajo sin jerarquías, la inclusión en la diversidad, el trueque, la autonomía, el respeto por la naturaleza, la autogestión, el reciclaje, los saberes compartidos, el pluralismo, el arte independiente, la horizontalidad; valores tan necesarios como ausentes en la competitiva y decadente sociedad en que cotidianamente nos movemos. Tres testimonios fundamentales para entender a una buena parte de la militancia social de la ciudad, cuáles son sus anhelos, sus utopías; relatos que cuentan cómo esos sueños empiezan a hacerse realidad en cada uno de estos Centros, relatos de cómo el Mundo Nuevo se construye aquí y ahora, en cada situación y a cada instante. Tres buenos ejemplos que ya tienen una historia de lucha de varios años y que con su sola existencia y dinámica, van forjando una nueva subjetividad. Tres experiencias que, además, son tomadas como referencia por otros procesos similares que, afortunadamente, germinan en diversos puntos de la ciudad.
Duración del Documental: 55m - Realización: Editora VomitArte
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Mucha Gente sin Casas, Muchas Casas sin Gente.
domingo, 2 de noviembre de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)